El alcornocal de Viña Grande es un alcornocal endémico de 20 ejemplares centenarios de Quercus suber, situado en un entorno urbanizado al noreste del término municipal de Alcorcón (Comunidad de Madrid, España), y al noroeste del término municipal de Leganés (Comunidad de Madrid, España), y se constituye junto con los alcornoques del parque de Las Presillas como uno de los dos reductos de alcornoques de origen natural más cercanos a la capital, siendo únicos por su singular rareza ambiental al presentar unos requerimientos edafoclimáticos muy particulares.
Su ubicación en los límites del área de distribución de la especie, su presencia ligada a condiciones microclimáticas especiales aisladas del clima general, y pies aislados cercanos como los que se encuentran en el Monte de El Pardo, la Casa de campo, y en la dehesa de Boadilla del Monte son indicadores de que esta población representa restos de un área más extensa del alcornocal.
En 1886 el ingeniero de montes Máximo Laguna comentaba:[1] Su persistencia permite suponer una fuerte selección natural sobre las primitivas poblaciones, de manera que los representantes actuales representan una adaptación a las condiciones ambientales en los extremos de su nicho ecológico.
De todo esto se extrae la importancia de salvaguardar el acervo genético de estos rodales mediante restauración con la propia semilla propia y local.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene entre sus objetivos, para el periodo 2014-2020, la protección y conservación de la biodiversidad en áreas urbanas como esta: El sotobosque asociado que podría albergar este alcornocal puro incluiría especies autóctonas tales como: