Río Guadarrama

Los restantes afluentes son arroyos y riachuelos de corto recorrido.

El término guadarrama, según algunos etimologistas, deriva de la expresión árabe  وادي الرّمل = Wādī-r-Raml, guadiarrámel, que se traduciría al castellano como río del arenal.

Según esta teoría, el río Guadarrama daría nombre a la sierra y al pueblo homónimos y, por extensión, al puerto próximo a este municipio, así como al túnel ferroviario por el que pasa el AVE.

También prestaría su nombre al mineral conocido como guadarramita, variedad de la ilmenita.

[2]​ La hipótesis que atribuye un origen árabe al nombre guadarrama es la más aceptada.

Pese a ello, algunos investigadores sostienen que la palabra proviene del latín.

Según este planteamiento, el término no sería originario del río, sino de la sierra.

Por aproximación fonética al árabe, el término latino derivó en guadarrama.

Además, la palabra guadarrama identificaba antiguamente a cuatro ríos: al actual Guadarrama, al Manzanares y a las cabeceras del Lozoya y del Eresma.

En un documento de 1275 se dice: «Commo uierten las aguas fazia el río de Guaderrama que pasa por Maydrit e por Guaderrama e Calatalia...».

La función de este embalse es captar aguas que se canalizan hacia el pantano de Valmayor, formado este último por el Aulencia.

De este modo, se garantiza que Valmayor se encuentre permanentemente surtido, algo que no siempre es posible si solo dependiera de las aguas vertidas por el Aulencia, río caracterizado por un fuerte estiaje.

[6]​ Retoma entonces el sentido norte-sur, que no abandona prácticamente hasta su desembocadura.

Forma frontera entre ambos municipios y se encuentra con algunas obras de ingeniería hidráulica realizadas en el siglo XVIII, entre ellas, las ruinas de la presa de El Gasco, proyectada en su momento como la más alta del mundo, como embalse regulador del canal del Guadarrama, nunca concluido.

En su siguiente tramo, vuelve a servir de frontera entre varios municipios.

La del Alberche, por ejemplo, es 2,4 veces mayor (4108 km²), a pesar de que la longitud de este río (177 km) es sólo 1,3 veces mayor que la del Guadarrama (131,8 km).

Remanso del río Guadarrama en Torrelodones ( Madrid ).
Siete Picos (2138 m), donde nace el arroyo de Matasalgado, que da lugar al río Guadarrama.
Puente Nuevo sobre el Guadarrama, a su paso por el término municipal de Galapagar ( Madrid ).
El Guadarrama, retenido en el embalse de Molino de la Hoz, en la urbanización del mismo nombre , en la Comunidad de Madrid .
El Guadarrama, en el área recreativa Virgen del Retamar, en Las Rozas ( Madrid ).
El Guadarrama, cerca de Batres ( Madrid ).
Curso medio del río, poco antes de abandonar la Comunidad de Madrid .
El embalse de Valmayor está integrado en el parque regional del Curso medio del río Guadarrama y su entorno . Está construido sobre el río Aulencia , pero también vierte sus aguas el Guadarrama a través de un canal artificial de trasvase.