Bargas

El municipio, que ocupa una superficie de 89,48 km², se encuentra situado en un valle atravesado por el río Guadarrama, en su tramo final hacia su desembocadura en el Tajo.

Estas zonas residenciales están unidas al centro urbano por un paseo peatonal y un carril bici.

Bargas cuenta con un clima mediterráneo continentalizado, al igual que el centro de España.

Los inviernos son fríos y húmedos, con frecuentes heladas que pueden producirse desde octubre a mayo.

Sin embargo, las nevadas son muy poco habituales debido a su baja cota (alrededor de los 500 m sobre el nivel del mar).

A mediados del siglo XVII, aunque perteneciente aún al alfoz de Toledo, se consolida como entidad municipal.

Durante la Guerra Civil (1936-1939) se vio perjudicada la población por su posición estratégica en el frente de batalla.

A través de Bargas discurre la línea férrea que comunica Madrid con Lisboa, desde donde hay servicio directo a Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Talavera de la Reina, Madrid, Zaragoza y Barcelona entre otras ciudades españolas.

Muy escaso el cultivo de la vid, aunque si podemos encontrar pequeños viñedos en la zona noroeste del municipio.

En los últimos años Bargas se ha visto favorecida gracias a su enclave geográfico, la cercanía a dos capitales de comunidad autónoma (Toledo y Madrid) y sus excelentes comunicaciones por carretera, han hecho que varias empresas se asienten en la localidad.

La corporación municipal estuvo compuesta por trece concejales y fue presidida por Isabel Mª Tornero Restoy.

La iglesia refleja en su construcción tres siglos de historia, siendo una obra que presenta fundamentalmente las características propias de la arquitectura religiosa dirigida por los maestros toledanos al servicio del Arzobispado durante los siglos XVI y XViI.

[11]​ Por tanto, todo el conjunto en su construcción final se configura como una obra de estilo barroco austero y rectilíneo, fabricada en ladrillo toledano.

En ese mismo lugar se construyó con posterioridad la ermita, cuyo altar, presidido por la imagen del Cristo, encuadra la ventana de la aparición.

La imagen permanece durante todo el año en su ermita a excepción del mes de septiembre, coincidiendo con la fiesta del Cristo, que se traslada a la iglesia de San Esteban Protomártir.

En la actualidad es una prestigiosa bodega toledana que enmarca sus vinos en la Denominación de Origen Méntrida.

Croquis del término municipal
Puente sobre el Guadarrama
Los campos de cereales son el paisaje predominante en el término municipal.
Parte superior de un bargueño .
Representación heráldica del blasón
Ayuntamiento de Bargas
Iglesia de San Esteban Protomártir
Ermita del Cristo de la Sala
Casa consistorial
García de la Parra, retratado por Compañy .