Bargueño

Pueden diferenciarse dos tipos elementales de bargueño: con el frente abierto y los cajones a las vista (llamado también mueble "contador"), y con tapa abatible que al abrirla hace las funciones de escritorio.Siempre está separado del soporte (2 piezas) aunque ambas forman un conjunto único.Fue Juan Facundo Riaño quien —usando el nombre que se le daba al mueble en la tradición oral— lo denominó "bargueño" por primera vez en su Catálogo de objetos artísticos españoles que se encontraban en 1872 en el Museo Victoria y Alberto.[4]​ En esa misma década lo aceptaron el Barón de Davillier y Miquel i Badía.Más tarde fue desmentido dicho origen de modo incuestionable por Burr,[6]​ pero la difusión del término hizo que continuase reconociéndose como "bargueño" este mueble "español por excelencia".
Bargueño sobre mesa, decorado con taracea, carey y bronce (dimensiones: 100 x 131 x 45 cm) Museo de Bellas Artes de Valencia .
Bargueño español del siglo XVI sobre mesa de pie de puente. Museo de Ávila .
Bargueño español del siglo XVII sobre taquillón.