Cercedilla

[4]​ En invierno se da en Cercedilla la mayor pluviosidad y en verano la mínima.

Cercedilla fue creada como lugar de paso y hospedaje en la antigua calzada romana que unía Titulcia con Segovia, en la denominada Vía Antonina.

Tras la caída del Imperio Romano y la entrada de los pueblos bárbaros, Cercedilla mantuvo una situación estable.

Carlos V pasó por sus bosques a practicar la caza durante los años 1525, 1534, 1542 y 1549.

El siglo XVIII viene marcado por la construcción del nuevo puerto del Guadarrama, hoy conocido por el nombre de puerto de Navacerrada, que quitará gran parte del tráfico que hasta entonces seguía transitando por la antigua calzada o por caminos alternativos que también atravesaban la Fuenfría.

En 1925, el rey Alfonso XIII concedió a su ayuntamiento el trato de "Excelentísimo".

A este respecto, la línea férrea Madrid-Segovia, con parada en Cercedilla, posibilitará el acceso desde la gran ciudad.

[7]​ La actividad turística en Cercedilla comenzó a desarrollarse tímidamente a finales del siglo XIX, con la creación de algunas urbanizaciones orientadas al turismo rural y el retiro veraniego, pero fue a mediados del siglo XX cuando se transformó al pueblo casi en su totalidad debido a la inauguración del tranvía al puerto de Navacerrada, más tarde hasta Cotos, el desarrollo de los deportes de invierno y el crecimiento económico en general que posibilitó a las clases medias el gozar de una segunda residencia en la sierra.

Este hecho transformó las actividades económicas de los habitantes, produciendo un aluvión de veraneantes que se sumaban a los tradicionales, algunos de ellos tan ilustres como Santiago Ramón y Cajal, Vicente Aleixandre, Luis Rosales, Gloria Fuertes, María Jesús Miranda López, Vicente Parra Collado o Joaquín Sorolla, que vivió sus últimos años en Cercedilla.

La primera y la segunda planta están dedicadas en exclusiva al Museo del Esquí: La primera planta está dedicada a la historia de este deporte y su evolución a lo largo de la historia (material, accesorios, técnicas, estaciones de esquí...etc).

La segunda alberga un homenaje a Paco Fernández Ochoa: soportes y vitrinas llenos de objetos donados por la familia, además de fotografías y audiovisuales sobre los logros del esquiador.

No ahuyente al ganado, cambie de sendero o camino.

Arquitectura "tradicional" de la sierra de Guadarrama en Cercedilla.
Vista de Cercedilla a mediados de la década de 1980
Casa Consistorial, sede del Ayuntamiento de Cercedilla
Casa consistorial, sede del Ayuntamiento de Cercedilla
Línea C-9 de Cercanías a su paso por Cercedilla
Línea C-9 de Cercanías a su paso por Cercedilla
Iglesia de San Sebastián .
Piscinas naturales de Cercedilla.
Zona residencial de Cercedilla. En primer término está la estación principal de tren y al fondo las montañas de la Bola del Mundo y La Maliciosa .
Precauciones en zona de pastoreo de ganado vacuno.