Real Sitio de San Ildefonso

Desde época muy temprana se denominó real sitio de San Ildefonso a la nueva propiedad de la Corona asentada sobre una antigua ermita cedida por los Reyes Católicos en 1477 al Monasterio del Parral.Sin embargo, en posteriores documentos San Ildefonso recibe la titulación de real sitio.[7]​ Durante la dictadura franquista se fomentó el término La Granja ya que antiguo bastión republicano y cuna de Juan de Borbón, el municipio no tenía el favor del régimen.Este palacio tuvo varios incendios y reconstrucciones que modificaron su estructura.El emplazamiento que se eligió fue cerca de un coto de caza real, que gran parte del mismo quedó dentro del recinto palaciego.Cerca de este coto existía un pequeño monasterio dedicado a San Ildefonso dependiente del de El Parral, cuyos monjes llevaban una hospedería, una granja y varias huertas con árboles frutales para su propio sustento.En cambio, a medida que se iba construyendo el nuevo palacio, el nuevo núcleo urbano iba creciendo a medida que se iban necesitando más empleados en el palacio, tanto para su construcción y mantenimiento, como para dar servicio dentro del mismo.El proyecto fue impulsado por Ventura Sit con el apoyo de la Corona, quien instaló un pequeño horno para vidrios planos, los cuales servirían para realizar ventanas o grandes espejos.Posteriormente, se construyó el actual edificio por el aparejador real Joseph Díaz (Gamones), con una superficie total de 25.000 m².Llama la atención el brusco descenso acusado entre los años 1930 y 1940, que está relacionado tanto con el comienzo de la Segunda República, como con la proximidad del frente durante la Guerra Civil.El descenso poblacional de los años 1960 se asocia al éxodo rural que sufre en este periodo todo el centro peninsular.La deuda viva municipal por habitante al final de 2021 ascendía a 4 689 000,00 €.La Semana Santa es muy simbólica, porque los penitentes salen con grandes cruces de madera y cadenas encima.
Señal de entrada al núcleo de La Granja, principal núcleo del municipio, corregida vandalicamente
Señal de entrada por la CL-601 al núcleo de La Granja, principal núcleo del municipio, corregida vandálicamente. [ 3 ]
Fragmento de la hoja 483 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2022 en el que se representa parte del Real Sitio de San Ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso desde Peñalara .
Mapa de la localidad publicado en 1848 realizado por Francisco Coello
Entrada por la CL-601 desde Segovia a La Pradera de Navalhorno, barrio de Valsaín y segundo núcleo más poblado del municipio
Entrada por la CL-601 desde Segovia a La Pradera de Navalhorno , barrio de Valsaín y segundo núcleo más poblado del municipio
Plano Metropolitano Segovia donde aparece las tres líneas que dan servicio al Real Sitio de San Ildefonso
Real Sitio de San Ildefonso
Real Sitio de San Ildefonso
Distribución del Ayuntamiento tras las elecciones municipales de 2023
Distribución del Ayuntamiento tras las elecciones municipales de 2023
Plazuela en San Ildefonso