Gastronomía de la provincia de Segovia

Segovia es considerada el centro de lo que se conoce como asado castellano.

[1]​ Los mesones segovianos son muy conocidos en toda España y ofrecen sus característicos asados a los clientes.

El mesonero Cándido al hacerse propietario en Segovia del Mesón del Azoguejo en 1931 se hace popular por cocinar el cochinillo asado en el que será denominado a partir de entonces como Mesón Cándido.

Entre sus ingredientes se cuentan el magro de cerdo, el lomo y el jamón.

Los ríos serranos de las cercanas cumbres aportan la exquisita trucha (trucha a la segoviana), y las generosas huertas una variada y rica oferta de temporada.

[6]​ Destacan algunos municipios por la riqueza micológica del entorno, pues las montañas que circundan los núcleos de población son muy ricas en especies micológicas como el níscalo (Lactarius sanguifluus) de temporada, los boletos o el champiñón, entre otras.

El lechón asado ( Cochinillo de Segovia ) es una de las especialidades segovianas.
Los chorizos de Cantimpalos , muy populares.
Cochinillo asado al estilo castellano, ofrecido en un típico menú turístico .
El ponche es uno de los postres representativos.
Vino en barricas en una bodega de la D.O. Ribera del Duero.