El nombre y la fama del mesón se debe a mediados del siglo XX cuando lo adquiere el cocinero castellano, y Mesonero Mayor de Castilla, Cándido López que popularizó la cocina segoviana mediante la realización de cochinillo asado y su escenografía propia de corte al canto del plato al servirlos.
A los veintisiete años, Cándido se casó con Patrocinio, la hija de doña Micaela Casas, dueña del Mesón del Azoguejo.
En 1931, en una "fecha memorable para la gastronomía española", según el marqués de Lozoya, Cándido se hace cargo del mesón.
Cándido se hace popular por cocinar el cochinillo asado (tostón asado segoviano), así como otros asados y por su famosa escenografía al golpear los cochinillos con el canto de un plato, cortándolos en trozos, para probar que están en su punto, también se hace muy conocida.
[3] Su fama es reconocida internacionalmente y el mayor servicio que la familia Cándido puede hacer es la de conservar este Mesón del Azoguejo como homenaje a sus antecesores y como mejor servicio a la muy noble y muy leal ciudad de Segovia.