Lactarius sanguifluus

Se denomina vulgarmente, según las zonas, como guíscalo, níscalo, mízcalo, añísquele, guíscano, mícula o robellón.

[1]​ Estos nombres vulgares son los mismos que se le da a L. deliciosus.

Este hongo fue científicamente descrito por primera vez por Jean-Jacques Paulet como Hypophyllum sanguifluum en 1811, y adquirió su nombre actual en 1838 por Elias Magnus Fries.

[4]​ En Holanda, se ha localizado en dunas calcáreas, en clima templado, soleado en los bordes de bosques dominados por pinos.

Por ello, no es recomendable consumir setas recolectadas en suelos potencialmente contaminados como pueden ser los industriales o próximos a carreteras con mucho tráfico.