Nicolás María de Urgoiti

Lector voraz, destacó por su inquietud intelectual; y sus muchos viajes al extranjero le hicieron conocer innovaciones tecnológicas y empresariales que quiso poner en práctica en España, movido por un compromiso con la idea de la modernización de España.

[6]​ Pretendía que sus publicaciones tuvieran calidad intelectual y coherencia e independencia política.

[7]​ Creó entonces la editorial Fulmen y la revista trisemanal Crisol,[8]​ que apoyaba al nuevo régimen republicano.

En todas ellas, por ejemplo, participó Ortega y Gasset, con quien Urgoiti mantuvo una gran amistad.

Sin embargo, Urgoiti sólo recibió 482 votos,[9]​[10]​ no logrando obtener acta de diputado para las Cortes.

La pérdida del periódico El Sol y su fallida candidatura electoral le hicieron caer en una fuerte depresión.

Regresó a España y en 1944 se hizo cargo del Instituto Ibís.

[3]​ Contrajo matrimonio con su prima María Ricarda Somovilla Urgoiti en febrero de 1893, con la que tuvo ocho hijos: José Nicolás, Ana Graziella, Gloria, Ricardo, María Luisa, Álvaro, Gonzalo y Nicolás.

Nicolás Urgoiti en una fábrica de papel de la empresa Papelera Española
Caricaturizado por Sancha (1920)