Papelera Española

[2]​[3]​ Controló el mercado del papel en el país durante buena parte del siglo xx,[4]​ hasta el punto de ejercer un monopolio sobre este.

[7]​ Los primeros años del negocio fueron económicamente complicados, especialmente entre 1902 y 1908.

[9]​ La empresa llegó a ejercer un cuasi monopolio sobre el mercado del papel, y en cierta medida, contó con la protección del Estado, que solía fijar unos fuertes aranceles para el papel que se importaba desde el extranjero.

En 1913 la Papelera Española participó en la constitución de la compañía Prensa Gráfica,[12]​ que sería propietaria de importantes publicaciones ilustradas como Mundo Gráfico, Nuevo Mundo o La Esfera.

[13]​[14]​ Posteriormente Urgoiti puso en marcha sus dos propios periódicos, El Sol y La Voz,[15]​ para competir con los principales diarios de la época, y años después —en 1924— creó su propia agencia de noticias, Febus.

Nicolás Urgoiti en una fábrica de papel de la empresa
Fábrica de papel de Rentería