[6] Fue propietario-director del diario El Pueblo Vasco editado en San Sebastián,[7] que fundó en 1903.Arantzadi agradecería su ayuda al nacionalismo en estos términos:[8] En tiempos recientes, Iñaki Anasagasti ha reconocido asimismo la contribución esencial del liberal Rafael Picavea para el arraigo del nacionalismo vasco en una sociedad en un principio reacia a esta ideología:[9] Durante la dictadura de Primo de Rivera fue miembro de la Asamblea Nacional Consultiva,[10][11] así como del partido Unión Patriótica.Esa coalición agrupaba a las dos ramas entonces existentes del carlismo, monárquicos alfonsinos como el propio Picavea, el PNV (nacionalistas vascos) y otros grupos católicos afines.Picavea volvió a salir reelegido en las siguientes dos elecciones generales, en las 1933 como derechista independiente y diputado de la minoría y en las 1936 como católico independiente dentro de la candidatura del Partido Nacionalista Vasco vencedora en la segunda vuelta tras la retirada de las derechas.[16] Estando allí marchó a París donde fue nombrado delegado del Gobierno de Euzkadi, puesto en el que permaneció durante toda la guerra.