La Real Academia de la Lengua Vasca llegó a reconocer en 1994 Orereta como nombre histórico de Rentería, pero restringiendo su uso exclusivamente para designar la zona donde hoy se asienta el casco histórico de la localidad y prefiriendo, en cambio, la forma Errenteria como auténtico nombre vasco del municipio.El término municipal está atravesado por la autopista del Norte AP-1, que procedente de Vitoria enlaza con la autopista del Cantábrico AP-8 hacia Francia, por la autovía GI-20, que conecta con San Sebastián, y por carretera provincial GI-636 (antigua N-I) que discurre paralela a la autopista en sentido Francia.El término municipal se extiende desde una zona montañosa al sur, que incluye parte del parque natural Aiako Arria, el monte Urdaburu y el curso alto del río Urumea, que hace de límite con Navarra e incluye el embalse de Añarbe que represa las aguas del río Añarbe antes de su desembocadura en el Urumea.Por el municipio discurren diferentes líneas de autobús interurbano gestionadas por Lurraldebus.Las estaciones pertenecen a la línea E2 y son las siguientes: Las siguientes empresas de Rentería superan los 50 trabajadores, según el Catálogo Industrial Vasco: Los resultados de 2007 dieron como vencedor a Juan Carlos Merino, del PSE-EE, que regentaría la alcaldía del municipio en mayoría con el apoyo de los concejales del PNV y EA.Celebra sus fiestas en honor a Santa María Magdalena (22 de julio).
Bahía de Pasajes, vista desde Trincherpe. Las torres que se ven a la derecha se corresponden al barrio de Capuchinos