[5] Se ubica geográficamente en la penillanura trujillano-cacereña, siendo dentro de ella la localidad más poblada del área conocida como Cuatro Lugares, que comprende los llanos situados entre los ríos Tajo y Almonte justo antes de su confluencia.
[6] Existen numerosos acuíferos subterráneos que se manifiestan al exterior en forma de fuentes, entre ellas destacan la Fuente del Corchito, Las Guapas, Las Palomas, El Manantío, La Juntana, El Huerto y La Amapola por lo que el problema del agua no existe en el pueblo.
[8] Los primeros pobladores de los que se tiene constancia de su existencia habitaron estas tierras hace varios milenios durante la Edad del Bronce.
El castillo, como suele ser común en las fortalezas que han tenido dilatada vitalidad, se ha ido configurando a lo largo de los siglos con múltiples añadidos, y en este caso concreto incluso hasta a finales del siglo XX, ya que ha sido habilitado como residencia privada y ello motivó una intensa restauración por parte de sus propietarios, llegando a construirse, incluso, una torre nueva, en el lugar donde parece que existía o se proyectó una en sus orígenes.
[12] El colegio público de infantil y primaria de la villa forma parte del CRA Los Cuatro Lugares, que comparte con Hinojal, Santiago del Campo y Talaván.
[13] La educación secundaria puede estudiarse en Cáceres, estando dicho colegio adscrito al IES Universidad Laboral.
La villa cuenta con un consultorio de atención primaria, ubicado junto a la casa consistorial e inaugurado en 2006 tras unas importantes obras de rehabilitación.