Fuerte de San Marcos

Se trata de un fuerte poligonal, inaugurado en 1888, encuadrado en el denominado "Campo Atrincherado de Oyarzun" y destinado este a albergar ocho fuertes, de los que San Marcos y Txoritokieta formarían su línea occidental.Por su situación le correspondía colaborar en la defensa del puerto de Pasajes.El proyecto definitivo del mismo fue firmado después de su inauguración por el capitán de Ingenieros Luis Nieva (1848-1917) tras una larga serie de proyectos y anteproyectos que venían desde el año 1878 (en 1878 fue Pedro Lorente el que realizó el primer proyecto; luego, en 1879 Juan Roca introdujo nuevas correcciones y al año siguiente, Francisco Echagüe volvió a presentar un nuevo proyecto, hasta que en 1884 José Brandis redactó el último proyecto provisional).En 1884 el coronel Antonio Rojí y el teniente coronel Francisco Roldán, que eran miembros de la Comisión para el estudio de la Defensa del Pirineo en Guipúzcoa, realizaron el anteproyecto definitivo de la obra, ampliado en proyecto por Luis Nieva que corresponde a lo que actualmente se puede ver.Debajo del patio de armas se encuentra el gran aljibe con capacidad para 100 m³ que podía suministrar agua suficiente para unos 250 hombres durante 143 días sin suministro externo alguno.
Fuerte de San Marcos. Batería a barbeta de la Obra Baja, con réplica de un cañón HE "Ordóñez" de 15 cm sobre marco alto.