Oyarzun

Aunque el núcleo urbano de Oiasso no se encontrara en el territorio del moderno Oyarzun, sí que existieron en su solar minas romanas, las minas de Arditurri.Esta evolución se debió quizás al parecido existente entre el nombre del valle y la palabra vasca oihartzun que significa eco y que derivaría finalmente en homofonía entre ambas palabras.El término municipal está atravesado por varias carreteras: El relieve del municipio es fundamentalmente montañoso, sobre todo al suroeste, donde se superan los 800 metros de altitud.El territorio está regado por el río Oyarzun y varios arroyos, además de por el río Añarbe al sur, afluente del Urumea, que hace de límite con Navarra.El municipio presenta un poblamiento bastante disperso, formado por diferentes barrios que se desparraman por el valle de Oyarzun.El núcleo urbano principal y donde se ubica la capital del municipio es Elizalde (Barrio de la Iglesia).Los 8 barrios tradicionales de Oyarzun son: Alzibar, Arragua, Elizalde (Iglesia), Ergoien, Gurutze (La Cruz), Iturrioz, Karrika y Ugaldetxo.Los últimos ciclistas oyarzuarras profesionales han sido Gaizka Lasa e Iker Leonet, ambos retirados en el año 2008.Las instalaciones deportivas municipales incluyen el polideportivo Elorsoro, el frontón Madalensoro y unas piscinas descubiertas.Se retiró de las canchas en 1948 siendo Campeón Nacional para dedicarse definitivamente a los negocios en su empresa Industrias Mabe que hoy tiene presencia en toda Latinoamérica.