La palabra cromlech en idioma inglés británico era usada para los dólmenes y no para los círculos de piedra, si bien en ambientes técnicos sí que tiene el mismo uso que en castellano.
Está formada por crom, «curvado» (crom en femenino), y lech, «piedra plana», y significa «piedra plana (colocada en) curva>> [1][nota 2] Un crómlech es un monumento megalítico formado por varias decenas de menhires plantados en círculo.
Estas son hipótesis mantenidas por científicos cuyas investigaciones sobre el megalitismo solo se pueden apoyar en datos arqueológicos y no sobre fuentes escritas.
Sin embargo se encuentran algunos más antiguos, que se han podido datar gracias a los objetos neolíticos (especialmente cerámica) encontrados, como en el islote de Er Lannic, en el golfo de Morbihan en Bretaña.
Los crómlech se encuentran por todo el mundo, desde la India hasta Inglaterra, en Escandinavia, en Cabilia y en América.
Estas suposiciones, aunque posibles (por ejemplo en Stonehenge, muy estudiado en este sentido), aún no han sido fehacientemente demostradas y son acogidas con suma prudencia por la comunidad científica.
Fuera del continente europeo, hay círculos de piedras en África (Senegal, Gambia, Ghana, Etiopía, Argelia) pero no pueden considerarse crómlech stricto sensu ya que fueron construidos hace tan solo algunos siglos.
Y, según la definición comúnmente aceptada, los crómlech son siempre construcciones prehistóricas.
Los crómlech pirenaicos se asocian a la Edad del Hierro (primer milenio a. C.).
Tiene una característica aún no explicada: por el oeste terminan bruscamente al llegar a los ríos Oria y Leizarán.