Galapagar

Encinas, enebros, fresnos, jaras, quejigos y pinos se cuentan entre las principales especies vegetales del municipio.Galapagar tiene un clima mediterráneo con estaciones más pronunciadas debido a la altitud y la lejanía del mar.[cita requerida] La precipitación es moderada, alrededor de 670 mm al año, siendo noviembre el mes más lluvioso.[cita requerida] No hay constancia arqueológica o documental de que llegara a existir en Galapagar población romana.En esta última localidad coincidía con el camino medieval que se bifurcaba en lo alto del puerto, para dirigirse a Segovia por Ferreros (Otero de Herreros), próximo a Riofrío.La ruta de Balat Humayd aparece mencionada en varias fuentes musulmanas ya desde el siglo IX.En 1249 es citado por primera vez en una carta en la que Fernando III establece las lindes entre Madrid y Segovia, en un intento más de resolver el litigio que las dos villas mantenían desde 1152 por la propiedad de estas tierras limítrofes.En 1475, Diego Hurtado de Mendoza fue nombrado por los Reyes Católicos primer duque del Infantado, ducado bajo cuyo señorío permanecería Galapagar durante largo tiempo.Otros yacimientos tardomedievales son una alquería del siglo XIV (conocida como Las Ventillas y emplazada al sur del municipio, en las inmediaciones de la urbanización Las Cuestas) y la necrópolis de La Navata.En torno a esta última, en el lugar conocido como Prados de las Callejas, existió una ermita.Tras la posterior invasión francesa de 1808 se asentó un destacamento militar galo en el pueblo, aprovechando su emplazamiento estratégico en los accesos a Madrid.La reforma administrativa de 1833 dejó sin valor el señorío del Infantado, tantos siglos presente en la localidad.Durante todo este siglo se empieza a promover la construcción de diversas urbanizaciones en el extrarradio.En las elecciones municipales de 2007, el hasta entonces gobernante Partido Popular perdió tres concejales con respecto a los comicios anteriores (se quedó con nueve), manteniéndose como primera fuerza política.Llega al poder tras consumarse la moción de censura sobre la anterior alcaldesa, Carmen Toledano.Según el Itinerario de Antonino, las vías romanas que atraviesan la actual Comunidad de Madrid son la A24, la A25 y la A29, todas ellas desde Mérida a Zaragoza (aunque la tercera, vía Lusitania).Entre Segovia y Titulcia, cerca de Galapagar, habría una mansio (mansión) llamada Miac(c)um.Una limpieza superficial y dos catas "permitieron determinar las características constructivas de la calzada y establecer la anchura media del empedrado, que quedó cifrada en torno a los 8 m".La técnica constructiva consistía en "grandes losas asentadas sin argamasa sobre pequeñas piedras de granito y cuarzo".Su grado de conservación era bueno, pero las excavaciones no proporcionaron material arqueológico alguno que pudiera otorgar una cronología a los restos.Las líneas son las siguientes: Al municipio también se puede acceder en los trenes de Cercanías Madrid.A la estación de Galapagar-La Navata, situada en este último barrio, llegan las siguientes líneas: A la estación de San Yago situada en el barrio Colonia España, solo llega la línea C-8a.La economía de Galapagar ha estado tradicionalmente orientada hacia el sector primario, particularmente la ganadería.Durante las mismas, cada año se elaboran una serie de actividades dónde se implica a toda la población, destacando los campeonatos deportivos y los conciertos de artistas nacionales e internacionales.El municipio cuenta con muchas opciones para practicar todo tipo de deportes, dispone de un polideportivo municipal construido en 1991, el cual cuenta con una pista interior con graderío para 700 personas en donde se practican actividades como fútbol sala, Baloncesto o Voleibol.También contiene una pista polivalente en su interior y sirve como "aeródromo" para la Federación Madrileña de aeromodelismo.También existe la posibilidad de entrenar deportes acuáticos en la piscina cubierta con graderío para 200 personas.Y por su parte también es conocida la carrera "San Silvestre", que se celebra cada 31 de diciembre por las calles del municipio.En el año 2015 se inauguró la nueva biblioteca municipal Ricardo León ubicada en la plaza de la Constitución que cuenta con diez salas repartidas en tres plantas abarcando 2000 metros cuadrados.
Escudo heráldico de Galapagar
Escudo heráldico de Galapagar
Extensión del término municipal dentro de la Comunidad de Madrid
Extensión del término municipal dentro de la Comunidad de Madrid
Ermita del Cerrillo o de Nuestra Señora de los Desamparados