[1] Hacia 1916 compró unas fincas próximas a su regimiento y mandó construir unos "castillos" o palacios para vivir con su familia.
El marqués de Valderas fue un gran benefactor del municipio financiando en 1919 la instalación eléctrica, en 1925 las primeras dos aulas escolares y en 1935 facilitó los terrenos necesarios para la conducción del agua potable, además subvencionó los primeros equipos de fútbol.
Por todo ello fue nombrado Hijo Adoptivo y Alcalde Honorario Perpetuo de Alcorcón.
En él se instalaron Francisco Franco y Emilio Mola durante las ofensivas sobre Madrid.
Acabada la Guerra Civil, los castillos quedaron abandonados y, pese a su imponente presencia, cayeron en la ruina.
La idea fundamental del proyecto consistía en la conservación de la imagen externa y ambiental de los castillos, mientras que los interiores fueran completamente renovados con modernas instalaciones y adecuadas al uso cultural.
[4] Además, se derrumbó definitivamente el tercer castillo dado su estado de deterioro y escaso valor arquitectónico.
[6] El MAVA nace en 1997 a iniciativa del escultor Javier Gómez con el objetivo de dar a conocer el vidrio como material en la plástica contemporánea, convirtiendo a la ciudad de Alcorcón en referente nacional e internacional del arte contemporáneo en vidrio.
Sin embargo, la crisis económica española (2008-2014) obligó al ayuntamiento a tener que paralizar su construcción.
Además, se siguen buscando otras alternativas complementarias para dar solución de uso al espacio.