Eurovegas

publicó una nota de prensa donde anunciaba que no continuaría con el proyecto.[5]​ El empresario multimillonario estadounidense Sheldon Adelson, director ejecutivo de Las Vegas Sands, se embarcó en el proyecto con la idea de que el alto nivel de desempleo presente en España aseguraría el apoyo por parte de las autoridades[1]​ que necesitaría para conseguir los diferentes cambios en la legislación y privilegios que demandó inicialmente: el derecho a sobrepasar la altura máxima de edificación para poder construir rascacielos, permiso para fumar en espacios públicos cerrados, facilidad para conceder visados a trabajadores extranjeros, el cese del pago a la Seguridad Social durante los 2 primeros años o la disminución del impuesto al juego y del impuesto municipal.Para llegar hasta este punto, han hecho falta seis años de negociaciones con Las Vegas Sands.La primera fase habría contado con cuatro resorts, que totalizarían 12 000 habitaciones de hotel.[18]​ Eurovegas ha sido denominado como el «proyecto estrella del mandato» de Aguirre.[21]​ Fuentes como el diario digital LibreMercado otorgaron cierta credibilidad a las cifras manejadas por Adelson y Las Vegas Sands para el proyecto, lamentando la pérdida de este.[21]​[32]​ El grupo confirmó en una nota de prensa que «no vemos un camino que pueda conducir a obtener los criterios necesarios para sacar adelante este desarrollo de gran escala».
El empresario estadounidense Sheldon Adelson y su empresa Las Vegas Sands fueron los promotores del proyecto
Esperanza Aguirre , expresidenta de la Comunidad de Madrid, fue una firme defensora del proyecto.