Villanueva de la Vera

La precipitación anual es abundante pero se da un agudo periodo seco durante el verano.Las dos principales, Gualtaminos y Minchones, que desembocan en el río Tiétar, tienen pozas que sirven como piscinas naturales, y algunos saltos de agua realmente espectaculares, como la cascada del Diablo (en la garganta Gualtaminos), y el chorro de la Ventera (en la garganta de la Ventosa, que es afluente de la garganta Minchones).El origen de la población tuvo lugar durante el período de la repoblación iniciado a finales del siglo XII y principios del siglo XIII, formándose cuatro aldeas: Mesa, Curuela, Salobral y San Antón.[21]​ El municipio cuenta con el CEIP Santa Ana y el IESO La Vera Alta.Además del casco antiguo del pueblo, que conserva muy bien la arquitectura tradicional verata, cabe destacar: Sus fiestas patronales son el 26 de julio, Santa Ana.[26]​ La asociación deportiva más destacable del municipio es la AD Cura Mora.
Chorro de la Ventera
Casa consistorial de Villanueva de la Vera.
Arquitectura tradicional en el casco antiguo de la villa.
Ermita pequeña
Ermita de San Antón
El Peropalo en la aguja