En 1994 Rosalejo se convirtió en el primer municipio creado en Extremadura en la era democrática al disgregarse de Talayuela.
A los pobladores de este municipio se les denomina talayuelanos.
Para rememorar el nombre antiguo del pueblo se decidió hace unos años llamar "Atalaya" al equipo de fútbol local.
También posee numerosas charcas de importancia, las cuales son refugio y avituallamiento elemental para numerosas especies de la zona y para aves migratorias, que encuentran en estas tierras un refugio ideal y bien provisto de alimentos.
[7] Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 219 habitantes.
[10] La erradicación del paludismo permitió que durante la dictadura franquista se crearan numerosos pueblos en el Campo Arañuelo, en lugares que hasta el momento habían estado prácticamente despoblados.
Más de 1000 pertenecen a distintas pedanías del municipio.
Los datos de población han sido los siguientes en los últimos años:[12] Se caracteriza por su dependencia del cultivo del tabaco, aunque en los últimos años éste ha sufrido un importante declive, al desaparecer las ayudas (primas) de la Comunidad Económica Europea.
En Talayuela hay otros cultivos de importancia, entre los que destaca en primer lugar el cultivo del espárrago, del cual se benefician numerosas familias, ya que existen en la zona dos conserveras de importancia.
Es tal la importancia del cultivo del tabaco en Talayuela que, dado que su campaña de recolección tiene lugar en época estival, ha ayudado a muchos jóvenes a costearse sus estudios, trabajando en época de vacaciones y cursando sus estudios en invierno.
Al oeste de esta desviación urbana sale la calle Francisco Pizarro, que se prolonga en una carretera que lleva a Baldío y Casatejada.
Los productos más característicos de la localidad son los pimientos y los espárragos.
Los platos más importantes son el cocido extremeño, las migas, la caldereta, el ajocano, las cachuelas, la sopa de tomate, el gazpacho, los huevenzuelos, los puches y la carne de cabrito.
En cuanto a los dulces, destacan las floretas, las roscas y los huesillos.
[21] El municipio cuenta con un equipo de fútbol que en la temporada 2023-2024 juega en la primera división extremeña, el CP Talayuela.