Los profesionales podólogos tienen un amplio conocimiento en las ramas de la anatomía humana, fisiología, patofisiología, biomecánica del miembro inferior, radiología, farmacología, medicina general y cirugía.El tratamiento de los pies se remonta al Antiguo Egipto, con el faraón Amenofis IV,[cita requerida] que contaba con diversos servidores o asistentes, entre ellos los que se dedicaban a la atención de sus pies.En las excavaciones realizadas se puede observar representaciones pictóricas de una operación en el primer dedo.Hipócrates fue el primero que descubrió una deformidad en los pies recomendando tratamiento con manipulaciones y calzado corrector.Galeno en su obra trata la cura de callosidades, durezas y uñas amoratadas; ¿quizá la causa era el calzado?En España, los Reyes Católicos en 1477 ordenan las profesiones sanitarias y se dividen en: Comienza el gran desarrollo de la cirugía.Existen actualmente varias publicaciones sobre el desarrollo e historia de la Podología en Chile, la primera edición escrita en papel fue la "Revista Tecno Científica de Podología", editada en el año 1998, respecto a publicaciones en la web, destacamos a la página , www.podologia.cl , página pionera en Chile y Latinoamérica editada por el podólogo Alejandro Iribarren González en el año 2000 y vigente a la fecha de hoy.La incorporación del podólogo al decreto supremo MINSAL N° 1704 del año 1993, readecuando su formación a 1.600 horas teórico-prácticas que permitirían considerarlos Auxiliares Paramédicos en Podología, y de esta manera iniciar la educación continua En el caso de Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social, no reconoce la podología como una rama médico-sanitaria.Aunque en el páís no puedan realizar cirugías, su accionar es fundamental para la salud de los pies.
Estudiante de podología examinando la flexión dorsal del hallux.