Integrado en la comarca del Bierzo, se sitúa a 113 km de la capital provincial.
En este sentido, las crónicas cuentan que los primeros templarios que llegaron a Ponferrada lo hicieron con el maestre Guido de Garda a la cabeza, siendo Fray Helías el primer comendador de Ponferrada.
Tras esta, en 1469, el conde de Lemos, Pedro Álvarez Osorio, mandó reconstruir y reparar sus castillos que habían sufrido daños.
Se espera que en años venideros la comisión de fiestas dedique un pequeño premio económico a las tres mejores).
Este barrio está sufriendo cambios con la construcción en su entorno del nuevo parque de bomberos.
Cuenta con su propio colegio, el CP Virgen del Carmen, además de con unas piscinas privadas y una iglesia, entre otros servicios.
La fiesta se celebra siempre el segundo domingo de mayo en honor a Jesús Divino Obrero.
El primer templo del barrio, sin embargo, está dedicada a Santiago Apóstol.
Actualmente, debido a la crisis económica, esta empresa se encuentra en concurso de acreedores.
), fundada en 1947, privatizada en el 2000 y que es la mayor eléctrica de España e Iberoamérica.
La actividad en el Campus ponferradino se inició con solo 149 alumnos;[60] hoy, supera los 1500, tras años en que el campus ha ido aumentando su abanico de titulaciones, al tiempo que se han ido dotando de nuevas y más modernas infraestructuras; entre ellas, nuevos edificios para servicios, institutos de investigación, cafetería, biblioteca universitaria, piscina climatizada...
Este hospital se inauguró en 1994 en sustitución del antiguo Hospital Camino de Santiago ubicado en la zona alta que debido al aumento de la población se había quedado pequeño para atender a toda la demanda.
En esta ubicación se encontraban también los cines La Dehesa, trasladados en 2007 al centro comercial El Rosal.
Actualmente se pretende potenciar con la apertura de gastrobares en las zonas que están en desuso del mismo.
[63] Destacan cinco gastrobares: Deleites Gourmet, Er Pescaíto, La crepería, Rosquilla Berciana y SaboreArte.
También se han distribuido aparcabicis junto a lugares públicos o deportivos para poder dejar la bicicleta en ellos.
En la actualidad, la ciudad se encuentra plenamente integrada en la red de alta capacidad mediante la autovía A-6, que es la principal entrada a Galicia.
Ponferrada cuenta con una estación de ferrocarril, gestionada por Adif que mantiene líneas con Vigo, La Coruña, Zaragoza, Madrid y Barcelona.
Para paliar estas carencias, se puso en marcha hace años el Transporte a la Demanda.
En 1180 el rey expide fuero para la repoblación de la villa que había surgido un siglo antes, documentándose la primera fortificación en 1187.
La fortaleza fue reconstruida en numerosas ocasiones a lo largo de las Edades Media y Moderna.
Fue construida en la primera mitad del siglo X por el abad Salomón, concretamente en el reinado de Ramiro II, Ramiro II hizo múltiples donaciones a la iglesia y al monasterio de la localidad.
En esta cruz se puede ver la fuerte influencia de la orfebrería visigoda sobre los modelos mozárabes.
Fue construida en el siglo XI, siendo la iglesia más antigua de estilo románico, también se pueden observar influencias del mozárabe.
En los últimos años se ha incrementado notablemente el número de zonas verdes en la ciudad.
Entre los diferentes servicios que dispone el parque está una cancha deportiva de cemento en la que se puede practicar fútbol o baloncesto, una cafetería, un centro de día y una gran zona destinada a juegos infantiles, existiendo otro espacio para realizar ejercicios denominadas Zonas de 1 a 100 años, que también hay en otros parques ponferradinos.
El parque está unido totalmente al barrio de Flores del Sil, elevando la superficie a 60 000 m².
Este desfile comienza en Flores del Sil, atraviesa el centro de la ciudad y llega a la zona alta finalizando en la plaza del Ayuntamiento, donde se realiza un baile popular a cargo de una orquesta.
La organización del mundial supuso preparar la ciudad para acoger el evento, con inversiones de las diferentes administraciones.
Hasta ahora en España el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta se había disputado en Madrid, Barcelona, San Sebastián y Benidorm.