Genadio de Astorga
[2] Tras su restauración, en 898 el obispo de Astorga Ranulfo le nombró abad del monasterio.En 899, a instancias de Alfonso III, sucedió a Ranulfo al frente de la diócesis «más bien por obediencia al príncipe que por propia voluntad, si bien ni aun casi corporalmente vivía allí».[3] Hacia el año 919[4] o 920[5] Genadio renunció al obispado, sucediéndole Fortis.[6] Después se retiró de nuevo al valle del Silencio —donde se encuentra la cueva de San Genadio— a continuar su ascetismo hasta su muerte, acaecida hacia 936 probablemente en Peñalba de Santiago.[10] Su festividad se celebraba el 25 de mayo[11][12] hasta que en la reforma litúrgica de 1969 fue suprimido del santoral,[13] pues no fue canonizado oficialmente, aunque continúa inscrito en ese día en el Martirologio Romano, como santo, si bien permitiendo su culto sólo localmente[14].