Iglesia de Santa María de Vizbayo

su nombre, Otero, deriva del latín altarium que significa "colina o sitio elevado".

La primera referencia la encontramos en el año 909 en la que aparece documentado como autero.

A finales del siglo XVII se construye la espadaña, como en otras muchas iglesias en esa época.

Posteriormente, en el siglo XVIII se realizaron varias reformas, construyéndose sacristía, pórtico, trastera y coro.

Referente a la imaginería del templo, cabe referir que en el año 1836 el párroco D. Dictino Alonso Luengo realiza la imagen titular (N° Señora de Vizbayo) resultando una figura de 70 centímetros y manos movibles.

Se halla situado en un cotarro del monte Pajariel, y mas elevado que el resto de la población.

En 1916 se produjo un lamentable derrumbe que afecto a un tramo cercano al presbiterio, llevándose consigo la bóveda del ábside y parte del muro norte.

Atrio (construido posteriormente)
Detalle de la ventana geminada en el testero