Molinaseca

La localidad de Molinaseca está declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1975.[5]​ Está catalogado como Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2021 y pertenece desde entonces a la asociación homónima.[6]​ En época romana ya existía una cierta organización urbana en el espacio que ocupa Molinaseca, que se concretaría en un núcleo minero, hecho que se deduciría del descubrimiento de unas labores subterráneas en el entorno del viejo pago de Santa Marina, las cuales se corresponderían con una explotación minera romana, cuya datación se fecharía en el siglo I.[7]​ No obstante, el desarrollo de Molinaseca como localidad, estaría vinculado al puente de los Peregrinos, una construcción de planta románica que se eleva sobre el río Meruelo, pudiendo considerarse como inicio del pueblo, cuya parte histórica concluye a los pies del viejo crucero de piedra, dos símbolos inequívocos de su tradición jacobea.Destaca la Fiesta del Agua, declarada de interés turístico provincial.
Detalle del mapa Spain and Portugal , realizado en 1850 por J. Dower, en el que puede observarse Molinaseca
Panorámica de la localidad con el Puente de los Peregrinos en primer plano y al fondo la Iglesia de San Nicolás de Bari