Caja España

[3]​ Caja España fue una institución financiera exenta de lucro mercantil, con carácter de «caja general de ahorro popular», por lo que debía destinar los beneficios netos obtenidos en cada ejercicio a constituir reservas para mayor garantía de los fondos administrados, financiar su propio desarrollo y realizar las obras sociales previstas en sus fines específicos.[4]​ La marca "Caja España" se mantuvo en las oficinas de Caja España-Duero y, posteriormente, de EspañaDuero; hasta que este fue absorbido por Unicaja Banco y se rotularon como "Unicaja Banco".Los años difíciles que tocó en suerte vivir a la decimonónica sociedad española, no fueron propicios para que prosperasen estos primeros proyectos, nacidos con el propósito de luchar tanto contra la usura como en favor de las clases sociales más desprotegidas.[6]​ Caja España fue un referente bancario en el impulso tecnológico, con unos Servicios Centrales cuyo edificio (proyectado en 1989) se convirtió en el primer edificio inteligente de Castilla y León.Colabora con entidades de interés social por los colectivos más vulnerables, apoyando proyectos solidarios para personas con discapacidad o en situación de riesgo de exclusión social; inmigrantes; mayores, infancia y juventud; asociaciones (deportivas, vecinales..); entidades locales.Facilita, a familias con escasos recursos, la incorporación a entornos educativos, creando y desarrollando, igualmente, programas educativos y de fomento del empleo.[15]​ En 1990, se eligió una denominación abierta e integradora: CAJA ESPAÑA.
Servicios Centrales de Caja España en Avenida Madrid León .
Oficina en la plaza Circular de Valladolid.
Las Cajas constituyentes
Sala Cultural propia de la Obra Social de Caja España en la que se organizan diferentes actividades culturales como conferencias, conciertos, charlas, coloquios, presentaciones...
Centro Cultural Santa Nonia (León)