Asimismo, se trata de una empresa familiar, al concentrarse la mayor parte de sus acciones entre familiares del fallecido empresario Ramón Areces y César Rodríguez González y la fundación que lleva su nombre.César Rodríguez había pedido a Pepín Fernández que contratara en Sederías Carretas a su sobrino Ramón Areces que acababa de volver de Cuba y, ante la negativa de este a contratarle, le pidió que al menos le permitiera explotar la tienda de El Corte Inglés, situada en los bajos del solar que pensaba adquirir, mientras finalizaba la compra del resto de la manzana y procedía a la demolición y construcción del nuevo centro que tenía en mente.El éxito no es el esperado y en 1998, mediante un acuerdo con Gottschalks Inc., este último absorbe los primeros a cambio de ceder a El Corte Inglés una participación del 16% de su accionariado.Este mismo año El Corte Inglés compró todos los centros que la cadena británica de grandes almacenes Marks & Spencer tenía en la península (nueve centros en total) con motivo de su abandono del mercado español (aunque manteniendo los centros en las Islas Canarias) para focalizarse en su mercado originario, el británico.Para dicha operación el jeque Catarí contó con la colaboración del testaferro gallego David Barreiro Nogaledo, al que el fiscal de la Audiencia Provincial de Madrid investigó por posible blanqueo y apropiación indebida, al utilizar sociedades pantalla en paraísos fiscales para esta operación.[15] Esta operación supuso un sonado fracaso financiero para el jeque, quien no consiguió rentabilizar su inversión, y tuvo finalmente que vender a pérdidas la mitad de su participación.Barreiro intentó igualmente que El Corte Inglés entrara en el capital y financiara la actividad de esta empresa.[25] Como empresa familiar, y a fecha de 2008,[actualizar] El Corte Inglés se encontraba en el segundo puesto de España (solo por detrás del Banco Santander) y el 66 del mundo.Posteriormente, tras un dilatado conflicto judicial, han vendido sus participaciones a El Corte Inglés.Desde 1999 su director general de Comercio Electrónico y División de Venta a Distancia es Ricardo Goizueta Sagues y el director digital es, desde 2012, José María Fernández Ortega.Además tienen derecho a al menos dos horas gratis en aquellos aparcamientos de pago de los centros y con la tarjeta se permite comprar cualquier producto que se venda en los centros pertenecientes al grupo El Corte Inglés.la empresa sugiere a sus proveedores firmar un compromiso ético en el que se recogen distintos aspectos tanto de calidad y excelencia como de respeto a derechos laborales y medioambientales.[cita requerida] Respecto a concentración vertical esta se intentó desde bien temprano sobre todo en el sector textil cuando Ramón Areces y otros accionistas de El Corte Inglés fundaron Induyco en 1949, la cual se convirtió en sociedad anónima en 1955.Induyco, sin relación de propiedad con El Corte Inglés, tenía a este último como cliente en exclusiva y a sus empleados se les ofrecían beneficios como si pertenecieran al mismo grupo.En la actualidad Induyco sigue teniendo como cliente mayoritario a El Corte Inglés pero ya sin exclusivas aunque el accionariado es similar al original y su presidente era también Isidoro Álvarez.En 2010 El Corte Inglés integró a Induyco dentro de su estructura corporativa y en 2012 cesó su actividad.[55] En el ámbito textil igualmente se crearon, para complementar a Induyco, Confecciones Teruel en 1975 e Industrias del Vestido en 1976.Su creación pudo estar motivada por la conflictividad laboral que alcanzó a Induyco en aquellos años.Por otro lado para la gestión del desarrollo inmobiliario se creó en 1976 Construcción, Promociones e Instalaciones S.A. la cual está compuesta por capital del grupo en su totalidad y se encarga desde la construcción de nuevos centros hasta la reformas de los ya existentes.El Corte Inglés es una de las empresas que más dinero invierten en publicidad.[57] El Corte Inglés realiza periódicamente grandes campañas publicitarias, como la Semana Fantástica y los Ocho Días de Oro, para anunciar rebajas en sus productos.Como ejemplo de ello está el Rally El Corte Inglés prueba automovilística que se disputó bajo ese nombre en las Islas Canarias desde 1977 hasta 2001.[59] Los anuncios y las publicidades de El Corte Inglés también juegan un papel importante en Portugal.En 2011 se creó un nuevo concepto de tienda denominada Mundo Cómic, un espacio específico dedicado al tebeo y la novela gráfica, así como merchandising asociado, videojuegos y películas basadas en cómics.