Guadalajara (España)

En sus cercanías había existido un emplazamiento romano, cuyo nombre, Arriaca, puede tener el mismo significado.

A comienzos del siglo XVIII y tras ser saqueada durante la guerra de Sucesión, la ciudad vive su peor momento.

Como en la mayoría del país, la guerra civil y la época de posguerra fueron tiempos muy difíciles.

Por un lado, la mayor parte del municipio, y también de la ciudad, se asienta sobre el relieve tabular que forma la Alcarria.

[20]​ Los cursos fluviales que pasan por Guadalajara pertenecen a la cuenca del Tajo y por lo tanto vierten en el Atlántico.

[16]​ Otro origen celtíbero de Guadalajara se sitúa en la existencia del antiguo asentamiento de Carae o Caraca, descrito por Plutarco como unas cuevas situadas a orillas del río Tagonio, identificado posteriormente con el Henares.

En la segunda mitad del siglo XIV se estableció en Guadalajara la familia Mendoza, cuyo destino en adelante marcó el de la ciudad.

Se han inaugurado nuevos barrios, como Aguas Vivas en el norte de la ciudad.

[57]​ La ciudad de Guadalajara se encuentra situada sobre una loma a cuyos pies fluye el río Henares.

[58]​[59]​ Existió una torre, hisn, destinada al control del territorio como primer asentamiento en el lugar, construcción que llevaba asociada un recinto amurallado para las tropas y la albacara para el refugio de la población rural en caso de peligro.

En resumen, alrededor del siglo IX tendríamos un núcleo urbano cerrado entre los muros de la antigua albacara, protegido por una construcción militar, bien el hisn primitivo o el alcázar, que si no estaba construido su inicio sería cuestión de poco tiempo.

Aunque barrios e instituciones crecieron fuera del trazado de la muralla, esta se mantuvo en buen estado durante toda la Edad Media.

Disminuye la población, se destruye gran parte del caserío, los conventos descienden su actividad y sufren la desamortización de 1821.

[61]​ En 1880 se plantea el ensanche de la población aunque en superficies muy pequeñas, que constituyen los nuevos barrios obreros.

En el siglo XX se produce la definitiva expansión de la ciudad y su consolidación como polo industrial.

El suministro se completa con tres manantiales que dan servicio a los barrios anexionados de Valdenoches, Usanos e Iriépal.

Dicha estación se localiza en el suroeste del núcleo de Guadalajara y fue ampliada en 2008.

La UAH tiene un campus en la ciudad en el que se ofertan los estudios de Empresariales, Turismo, Arquitectura Técnica, Magisterio y Enfermería.

Al mismo tiempo la oferta educativa municipal organizada por el Patronato de Cultura de Guadalajara permite que se impartan numerosos cursos y talleres destinados al público infantil, juvenil y adulto.

En el término municipal se encuentran los siguientes centros de salud dependientes del SESCAM: Guadalajara Alamín, Balconcillo, Cervantes Sur, Los Manantiales, Periférico, Iriépal, Taracena, Usanos y Valdenoches.

[28]​ Los servicios que ofrece el ayuntamiento dentro del Plan Concertado con la Junta son múltiples y varios.

Dentro de los servicios sociales especializados, que pueden ser gestionados por la Junta, por el ayuntamiento o por otras entidades nos encontramos con los siguientes: La Junta tiene en Guadalajara un Centro Base en el que se centraliza la información, valoración, orientación, tratamiento de rehabilitación y asesoramiento para personas con discapacidad.

La ciudad cuenta también con dos centros ocupacionales, donde se realizan terapias ocupacionales, preparación para el mercado laboral y de ajuste personal y social a personas con discapacidad psíquica cuando su grado de discapacidad les impide formar parte del mundo laboral.

Estas plazas comienzan a ocuparse desde 1974, fecha que marca la creación del actual servicio contra incendios, de carácter profesional.

Desde 1998 se llevan a cabo excavaciones arqueológicas donde han aparecido distintos elementos de todas las épocas en la que ha tenido función el edificio del alcázar.

[39]​ Guadalajara desde el Renacimiento ha sido una ciudad en la que se han asentado nobles e hidalgos, destacando fundamentalmente las familias Mendoza y Guzmán, entre otras.

[107]​ Pero, de esta época, destaca sobre todas la concatedral de Santa María, construida sobre una antigua mezquita desde finales del siglo XIII y el siglo XVI aunando tres estilos arquitectónicos: mudéjar, renacentista y barroca.

[117]​ En Guadalajara se encontraban también varias ermitas que han ido desapareciendo a lo largo del tiempo.

Misión: salvar la Tierra, La ardilla roja, El Lute II, Hay que deshacer la casa, 1919.

Asimismo, la ciudad también está representada por Daniel Molina, que fue 2 veces consecutivas campeón del mundo en paratriatlon en los años 2017 y 2018.

Montañas de Trijueque
Zona de encinar
Cigüeña blanca en zona de pastos
Jabalí
Halcón peregrino
Lugar de Importancia Comunitaria «Riberas del Henares»
Puente del Henares , la obra más antigua conservada [ nota 1 ]
El alcázar sobre el barranco del Alamín es uno de los pocos restos que quedan de la antigua wād al-ḥaŷara
El barrio de la Alcallería es el origen de madīnat al-Faray y desde la ampliación de la ciudad más allá del alcázar, albergó los talleres de los alcalleros y cacharreros
La iglesia de Santa María fue icono del nuevo poder cristiano al ser instalada en una antigua mezquita
Guadalajara en 1565 según dibujo de Anton van den Wyngaerde [ 47 ] [ 48 ]
Guadalajara en 1687 según grabado de Juan Francisco Leonardo
Esquema del alcázar
Vista desde el norte (c. 1872)
Vista aérea de Guadalajara en el siglo XXI , en la que se aprecian los nuevos desarrollos urbanísticos
La calle Mayor conforma un importante eje comercial y financiero en la ciudad. En segundo plano, el edificio de la Delegación de Hacienda
Casa consistorial , plaza Mayor
Central nuclear de Trillo , de donde proviene la energía consumida
Edificio multidepartamental del Campus de la Universidad de Alcalá de Henares en Guadalajara
Residencia Los Olmos
El puente de Arriaca , un viaducto atirantado de hierro construido a mediados de los años 2000 que forma parte de la Ronda Norte
Estación AVE Guadalajara-Yebes junto a Ciudad Valdeluz
El torreón de Álvar Fáñez formaba parte de la Puerta de la Feria, una de las entradas de la muralla por el oeste
La iglesia de San Ginés estuvo situada extramuros de la ciudad y a su pie se celebraban los mercados y las ferias, hasta que en el siglo XIX se derruyeron las murallas y quedó incorporada al resto de la ciudad
La capilla de Luis de Lucena , obra del Renacimiento, formaba parte de la antigua iglesia de San Miguel [ nota 2 ]
Iglesia de la Asunción en Usanos , típico edificio religioso de las pedanías
Edificios soportalados en la plaza Mayor, ejemplo de la arquitectura civil de principios del siglo XX
Sepulcro de la duquesa Aldonza de Mendoza , que fue hija de Diego Hurtado de Mendoza, almirante de Castilla, y esposa de Fadrique Enríquez de Castilla, duque de Arjona y conde de Trastámara. El sepulcro procede del monasterio de San Bartolomé de Lupiana y se encuentra en el Museo de Guadalajara
Sala polivalente y entrada del teatro auditorio Antonio Buero Vallejo
Claustro del palacio de los Dávalos, biblioteca de Guadalajara
El Maratón de los Cuentos no se detiene y la tarde-noche es cuando mayor afluencia de espectadores asiste
Representación de la segunda escena del Tenorio Mendocino en el Palacio de la Cotilla
Cartel de ferias de 1896
Escena navideña
Palacio Multiusos de Guadalajara
Parroquia de San Nicolás El Real