Marca Media

La Marca Media (en árabe: الثغر الأوسط‎, aṯ-Ṯaġr al-Awsaṭ, 'frontera' o 'marca media'), era una de las demarcaciones territoriales en que estaba dividido al-Ándalus, la antigua península ibérica islámica, durante el emirato y el califato de Córdoba.Coexistía con otra demarcación territorial, denominada cora (o kora), que se subordinaba a la Marca (thagr), en las zonas fronterizas con los reinos cristianos.Con la desaparición del Califato, se integró en el reino taifa de Toledo.Parece heredera de una antigua división visigoda, la llamada Hitación de Wamba[2]​ con los tres obispados situados en Cuenca, Valeria, Segóbriga y Ercávica[3]​ más otras zonas incorporadas ya en época musulmana.La capitalidad de esta cora variará, inicialmente situada en Shantaverya (Ercávica), después en Uklīs (Uclés), más tarde en Walma (Huélamo) y al-Qannit (Cañete), que era la capital en época califal y, finalmente, en Qunka (Cuenca), fundada por al-Mansur en el 999.
En rojo, fronteras externas de las Marcas en un mapa del califato de Córdoba .