Cañete (Cuenca)

Habitado desde la Alta Edad Media, las murallas se erigieron, en su configuración actual, aunque sin descartar su origen visigodo, durante la dominación musulmana, en torno al siglo X, coincidiendo con el apogeo del Califato de Córdoba, constituyendo un gran ejemplo de población fortificada de estilo musulmán peninsular.

El pueblo se encuentra justo a mitad del recorrido Cuenca-Teruel.

Tras las elecciones municipales de 2019, en las que la lista del PSOE obtuvo mayoría absoluta,[11]​[12]​ fue investida como alcaldesa la socialista Montserrat Poyatos Moreno.

[13]​[14]​ La localidad cuenta con el colegio Alto Cabriel en el que se imparte educación infantil y primaria, y el instituto de educación secundaria obligatoria 4 de Junio.

En la N-420, en el tramo hacia Cuenca, hay un centro de salud, además cuenta con una farmacia.

De origen andalusí, tuvo varias ampliaciones, sobre todo tras la conquista castellana.

Las últimas reformas son del siglo XIX, de las guerras carlistas.

Se alza en lo alto de un escarpado, estrecho y largo cerro, dominando la población, junto al río Mayor del Molinillo.

Sobre el castillo durante la primera guerra carlista se encuentra información en el libro de August Karl von Goeben Vier Jahre in Spanien (Hannover, 1841).

Por la tarde se hace un pasacalles con la banda de música por las calles del pueblo.

Más tarde, se lee el Pregón de fiestas, continuando el jolgorio hasta la madrugada.

Plaza en Cañete
Vista del castillo de Cañete
Iglesia de Santiago