Casa de Luna

Este linaje desciende, supuestamente,[cita requerida] del infante Fernando de Pamplona (f. 1068), señor de Bucesta, Jubera, Lagunilla y Oprela, el quinto hijo del rey García Sánchez III de Pamplona y su esposa Estefanía,[1]​ aunque ni el matrimonio ni la descendencia de este infante constan registrados en fuentes medievales.Fernando se habría casado con Nuña Íñiguez, quien sería hija, aunque tampoco está registrada esta filiación en la documentación medieval,[a]​ del primer señor de Vizcaya, Íñigo López, para concebir a Lope Ferrench quien se enlazaría con Jimena Martínez, hija de Martín Gómez el Grande[1]​ quien defendió en duelo al rey de Aragón en la disputa por Calahorra, sucumbiendo ante el mismísimo Cid Campeador, por Castilla.[cita requerida] Lope Ferrench y Jimena, según algunos autores,[4]​ tuvieron por hijo a Bacahalla o Bacalla de Luna.[1]​ Lope Ferrench originó varias ramas y cada una de ellas adoptaría armas heráldicas peculiares.[1]​ Los Luna, una de las ocho casas más importantes de Aragón, se distinguieron no solo por sus individuos, sino por morir en batallas al servicio del rey.Depuesto como Papa, defendió recluido en el castillo de Peñíscola su legitimidad.Su figura sigue vigente, al inspirar su doctrina el Concilio Vaticano II.El primer cuartel tiene un creciente ranversado y jaquelado de los Luna.
Vista del municipio aragonés de Luna , situado en la provincia de Zaragoza.
Escudo de armas del Papa Luna, Benedicto XIII.
Estatua de don Álvaro de Luna en Cañete.