Pedro III de Aragón

Sicilia se encontraba desde 1266 bajo la soberanía de Carlos de Anjou quien, con el apoyo del papa Clemente IV, que no deseaba a ningún Hohenstaufen en el sur de Italia, había sido investido rey tras derrotar en Benevento a Manfredo, quien falleció en la batalla.

Posteriormente, en 1281, Pedro III armó una flota para invadir Túnez y solicitó al recién elegido papa Martín IV una bula que declarara la operación militar como cruzada, pero el papa, de origen francés y partidario de Carlos de Anjou, se la negó.

Como respuesta, los aragoneses atacaron a los franceses en Mallorca y Occitania.

Tras su gran victoria, Pedro III se dispuso a enfrentarse a su hermano Jaime II de Mallorca y a su sobrino el rey Sancho IV de Castilla, que no le habían prestado apoyo durante su conflicto con los franceses, pero su prematura muerte lo impidió.

[3]​ Los estudios forenses de sus restos, exhumados en 2010, indican que probablemente su deceso se debió a una afección pulmonar.

Pero no sería hasta el 1264 con la intervención aragonesa en apoyo a Castilla ante la rebelión mudéjar de la zona que la rivalidad entre padre e hijo se manifestaría, aun así al final de la vida del rey Jaime I, sus últimas decisiones se encaminaron a facilitar la toma de poder del infante Pedro por lo que parece que la relación entre ambos debió de mejorar.

[6]​ La primera vez que Jaime I menciona a su hijo en los documentos es el veintiséis de marzo de 1251, cuando le concede al infante de entonces once años el condado de Barcelona, cuando el rey asistía a cortes ahí, este acto se ha considerado como una presentación con un tinte propagandístico del infante en el ámbito catalán, seguramente para que se le viera como una alternativa al aún primogénito infante Alfonso.

Las exequias del monarca se celebraron con gran solemnidad y el cuerpo del rey fue colocado en una urna de pórfido rojo, que el almirante Roger de Lauria trajo desde Sicilia.

En 2009 se hallaron los restos mortales del rey en su tumba de Santes Creus.

Pedro III de Aragón, representado en la Genealogía de la Casa de Aragón redactada por orden el rey Martín I de Aragón .
Pedro III el Grande en el collado de las Panizas , por Mariano Barbasán . 1891. ( Diputación Provincial de Zaragoza ).
Restos de Pedro III de Aragón en el siglo XXI