Su primera esposa —Gertrudis de Merania— fue asesinada en 1213, porque su favoritismo hacia sus parientes y cortesanos alemanes despertó el descontento entre los señores nativos.Fue el segundo hijo del rey Bela III y su primera esposa Inés de Antioquía.[2] El año del nacimiento de Andrés no se conoce, pero los historiadores modernos coinciden en que fue en c.[5] Ese año, Bela III invadió Galitzia a petición de su anterior gobernante —Vladímir II Yaroslávich— que había sido expulsado por sus súbditos.[9] Un grupo de boyardos locales ofreció el trono a Rostislav Ivanóvich, un primo lejano del encarcelado Vladímir II Yaroslávich.[10] El reinado de Andrés siguió impopular en Hálych, porque los soldados húngaros insultaban a las mujeres locales y no respetaron las iglesias ortodoxas.[9][11] En consecuencia, los boyardos locales se aliaron con el anterior príncipe —Vladímir II Yaroslávich— que había escapado del cautiverio y regresado a Galitzia.[24] Ese verano, las tropas reales derrotaron al ejército de Andrés cerca del lago Balatón y el duque huyó a Austria.[30] En cambio, Andrés tomó el dinero que Emerico había guardado en la abadía de Pilis para Ladislao.[45] Este noble capturó a Román II Igorévich y ocupó el principado en 1208 o 1209.[48] Los boyardos ofrecieron el trono al príncipe de Zvenígorod Mstislav II Mstislávich si podría derrocar a Benedicto.[45][49][50] Andrés concedió grandes dominios al obispo Ekbert en la región de Szepesség (ahora Spiš, Eslovaquia).[51][52] La generosidad del rey húngaro hacia los parientes y cortesanos alemanes de su esposa desagradó a los señores locales.[59][60] Sus fuerzas unidas vencieron el ejército de Benedicto y echaron a los húngaros en Galitzia.Estos debían defender las zonas más orientales del Reino de Hungría contra los cumanos y alentar su conversión al catolicismo.Sin embargo, los cómplices de Pedro —ente ellos el nádor Bánk del clan Bár-Kalán— no recibieron castigos severos.[81] El rey húngaro había pospuesto la cruzada al menos tres veces (en 1201, 1209 y 1213), pero finalmente decidió organizarla.[83][86][87] Andrés vendió e hipotecó propiedades reales para financiar su campaña, que se convirtió en parte de la quinta cruzada.[94][95] Después de que los cruzados regresaron a Acre, Andrés no participó en otra acción militar.[11] En 1218 o 1219, Mstislav II Mstislávich invadió Hálych y capturó al hijo del rey húngaro, Colomán.[112] Una «multitud inmensa» se acercó a Andrés en junio de 1222 y pedían «cosas graves e injustas», según una carta del papa Honorio III.[73] En realidad, los sirvientes reales —que prácticamente eran terratenientes directamente sujetos al poder del monarca y obligados a luchar en el ejército real— se reunieron y exigieron al rey despedir a Julio de la familia Kán (Kán nembeli (I) Gyula) y otros oficiales; también fue forzado a emitir una carta real, la Bula de Oro de 1222.[116] Andrés destituyó al nádor Teodoro Csanád y restauró a Julio Kán en la segunda mitad de 1222.[117][112] Esto enfureció al rey húngaro y Bela tuvo que huir a Austria.[119][120] Al año siguiente, lanzó una campaña contra los caballeros teutónicos, porque habían intentado deshacerse de su suzeranía.Como parte del acuerdo, Leopoldo VI pagó una indemnización por los daños que sus tropas habían causado en Hungría.[122] El duque Bela comenzó a ampliar su suzeranía sobre los cumanos, que habitaban las tierras al este de los Cárpatos.[126] Roberto —arzobispo de Esztergom— presentó una denuncia contra Andrés ante la Santa Sede, porque el rey húngaro continuaba empleando judíos y musulmanes.[131] Aunque Andrés partió para Galitzia en apoyo a su hijo menor que luchaba contra Daniel Romanóvich, continuó sus negociaciones con el legado apostólico.[136] No obstante, Andrés invadió Austria en el verano de 1235 y obligó al duque Federico II a pagar una indemnización por los daños que sus tropas habían causado mientras incursionaban en Hungría.
Miniatura del rey Andrés II en la
Crónica iluminada
.