Sin embargo, los burgueses latinos y griegos proclamaron a Bohemundo heredero de su padre.
Bohemundo hizo una alianza con Az-Zahir Ghazi, emir de Alepo, y Kaikaus I, el sultán de Rum, que a menudo invadió Cilicia durante los años siguientes, para evitar que León I atacara a Antioquía.
[1][2] Su madre fue mencionada por última vez en una carta emitida en 1175 y su padre se volvió a casar, esta vez con Teodora, pariente del emperador bizantino Manuel I Comneno, pero la repudió poco después del fallecimiento de este último en 1180.
[3][4] Luego se desposaría con Sibila, una noble antioquena, descrita como prostituta o hechicera por los cronistas del siglo XII,[5] quien además era una espía de Saladino, sultán de Egipto y Siria.
[17][18] La madrastra de Bohemundo, Sibila, quería asegurar la sucesión del trono antioqueno para su hijo, Guillermo.
[5] León, soberano del Reino armenio de Cilicia, aprovechó sus ambiciones.
[5][20][21] León también obligó al príncipe a entregarle Antioquía, pero los burgueses latinos y griegos formaron una comuna e impidieron que los soldados armenios tomaran la ciudad.
[24] Raimundo Rubén era el único hijo del primogénito de Bohemundo III y, por lo tanto, heredero por primogenitura, pero Bohemundo era el pariente masculino más cercano del príncipe y, por lo tanto, heredero por proximidad consanguínea.
[31] León asedió a Antioquía para defender el reclamo de Raimundo Rubén.
[34] Bohemundo se negó a reunirse con el legado papal, declarando que los patriarcas de Antioquía y Jerusalén lo habían excomulgado por desavenencias con los Hospitalarios.
[34] Gaetani medió una reconciliación entre estos, pero Bohemundo insistió en que el legado no podía ser mencionado en el acuerdo, porque la Santa Sede no podía emitir un juicio sobre los derechos feudales en el principado.
[36][37] Hizo homenaje a la emperatriz, y reconoció la soberanía de los emperadores latinos sobre Antioquía.
[38][39] María trató de mediar en una reconciliación entre Bohemundo y León, pero murió en agosto.
[39] También impuso un interdicto sobre Antioquía, pero los burgueses ignoraron su decisión y visitaron las iglesias griegas.
[35] Aunque León también entró en la ciudad, Bohemundo pudo reunir sus tropas y derrotar a sus enemigos.
[35] Capturó y encarceló al patriarca latino que se negó a reconocerlo como el príncipe legítimo.
[43] El conde Bohemundo continuó apoyando al patriarca ortodoxo oriental y no permitió que Pedro de Ivrea, el nuevo patriarca latino de Antioquía, visitara su sede.
[44] Los hospitalarios hicieron incursiones contra Hama, Homs y Latakia desde sus castillos en los reinos de Bohemundo.
[45] Az-Zahir Ghazi invadió Cilicia para evitar que León atacara Antioquía en 1209.
[45] En ese momento, los asesinos eran tributarios de los Hospitalarios y Bohemundo sospechaba que los estos habían estado involucrados en el asesinato.
[49] Bohemundo prefirió quedarse en Trípoli, lo que causó descontento entre los ciudadanos antioquenos.
[50] Los templarios abandonaron la ciudadela sin resistencia y Raimundo Rubén fue coronado como príncipe.
[51] Sin embargo, la cruzada terminó en fracaso debido a la falta de un comando unido.
[55] Raimundo Rubén buscó refugio en la ciudadela, pero se vio obligado a abandonar Antioquía.
[57] El legado papal, el cardenal Pelagio, negoció un acuerdo entre las órdenes militares, dividiendo la ciudad entre ellos.
[57][58] Bohemundo aceptó la oferta y su hijo se casó con Isabel en junio de 1222.
[59] El favoritismo de Felipe hacia sus siervos francos permitió a Constantino organizar un complot en su contra.
Los caballeros renunciaron a los privilegios que Raimundo Rubén les había otorgado.
[66] En poco tiempo, Gerardo de Lausana levantó la excomunión y envió el tratado a Roma para ser confirmado por la Santa Sede.
[78] Su hija, María, reclamó el Reino de Jerusalén contra su sobrino, Hugo, en 1268.