Se trata de un patriarcado latino, inmediatamente sujeto a la Santa Sede.Cuando se restauró el patriarcado latino en 1847 la Basílica del Santo Sepulcro en la Ciudad vieja de Jerusalén se erigió como catedral latina, aunque ya era sede de la cátedra del patriarca ortodoxo.[4] En 2020 en el patriarcado existían 68 parroquias agrupadas en 6 vicariatos territoriales: Para formar a los seminaristas, el patriarcado cuenta con dos seminarios patriarcales, uno ubicado en Beit Jala y otro en la Domus Galilaeae, vinculado al Camino Neocatecumenal.El patriarcado posee una gran riqueza arquitectónica en templos y santuarios vinculados a los orígenes del cristianismo en Jerusalén, varios de los cuales son basílicas menores y han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Otras ciudades del patriarcado poseen también basílicas menores: Jerusalén (en latín Hierosolyma) fue la primera de las sedes apostólicas.La Iglesia católica queda bajo la autoridad del Papa de Roma y comprende todo el Occidente cristiano.En 1099 los cruzados tomaron Jerusalén, instaurando un reino que duró casi 200 años.Todos ellos habían formado parte del Reino cruzado de Chipre, en ese momento bajo dominio otomano.A la vez que patriarcas, hasta 1947 tenían unido al título el cargo de gran maestre de la Orden del Santo Sepulcro (aunque brevemente, entre 1907 y 1928 lo ejercieron directamente los papas a este cargo).[8] La residencia del Patriarca se ubicó en la Ciudad Vieja, cerca de la procatedral, mientras que el seminario diocesano fue erigido en Beit Jala, una ciudad 10 km al sur de Jerusalén, donde está desde 1936.En 1987, Michel Sabbah se convirtió en el primer palestino nativo nombrado patriarca latino.Las prerrogativas del Patriarca en su relación con las autoridades gubernamentales se superponen con las prerrogativas del nuncio apostólico en Israel, siguiendo el Acuerdo Fundamental entre Israel y el Vaticano firmado el 30 de diciembre de 1993, y el delegado apostólico ante la Autoridad Palestina.
Entrada del Patriarca latino en Jerusalén (de
James Tissot
)
Alessio Ascalesi
l,
arzobispo de Nápoles
con Herbert Plumer, 1.º vizconde de Plumer y Luigi Barlassina el patriarca latino de Jerusalén, a la derecha, (11 de agosto de 1926)