Juan de Brienne

Durante la tregua, persuadió al papa Inocencio III para poner en marcha la Quinta Cruzada en apoyo del reino de su hija.

[5]​[6]​ Sin embargo, no existen otros autores del siglo XIII que describan a Juan como anciano.

[11]​ Juan con seguridad desarrolló la fuerza necesaria para ser un buen guerrero, ya que tanto Acropolita como Salimbene di Adam, autores contemporáneos, resaltan su robustez.

[12]​ Erardo II se unió a la tercera cruzada y murió en Tierra Santa en el 1191.

[17]​ Su viuda, Elvira de Sicilia, dio a luz un hijo póstumo, Gualterio IV, que se crio en Italia.

[23]​ La tregua pactada por Emerico, rey de Jerusalén, y el sultán ayubí al-Adil había concluido para cuando Juan llegó a Tierra Santa.

[24]​ Aunque al-Adil estaba dispuesto a renovarla, los nobles jerosolimitanos no quisieron firmar un nuevo tratado sin el consentimiento de Juan.

[25]​ A pesar de que aproximadamente trescientos caballeros franceses le acompañaron a Tierra Santa,[26]​ ningún noble destacado lo hizo; los principales aristócratas franceses prefirieron participar en la cruzada contra los albigeneses o simplemente no lo consideraron suficientemente importante como para formar parte de su séquito.

[27]​ Montbéliard dirigió una expedición naval a Egipto para saquear el delta del Nilo.

[25]​ Después de que la mayoría de los cruzados franceses hubieron abandonado Tierra Santa, Juan firmó una nueva tregua con al-Adil a mediados del 1211[25]​[23]​ y envió emisarios al papa Inocencio para solicitar que predicase una cruzada nueva.

[35]​ Aun así, Juan envió solo cincuenta caballeros para luchar contra los armenios en Antioquía en el 1213.

[36]​ León I concluyó un tratado de paz con los templarios ese mismo año,[37]​ y se reconcilió con Juan.

[45]​[46]​ En diciembre Juan asedió la fortaleza ayubí del monte Tabor, con la sola colaboración de Bohemundo IV.

[50]​ Cuando llegaron nuevas fuerzas desde el Sacro Imperio Romano Germánico en abril, se decidió invadir Egipto.

[51]​[52]​ Los señores eligieron a Juan jefe de la campaña y acordaron entregarle las tierras que se conquistasen.

[53]​ No obstante, su autoridad era principalmente nominal,[54]​ ya que rara vez logró imponerla a un ejército compuesto por tropas de tan diversos orígenes.

[57]​ Los egipcios se apoderaron de ella y pasaron por las armas a casi todos los defensores.

[64]​ Pelagio la reclamó para la Iglesia, pero tuvo que reconocer el derecho de Juan a administrarla (al menos temporalmente) cuando este amenazó con abandonar la campaña.

[72]​ El único hijo varón del matrimonio murió también algunas semanas más tarde, lo que eliminó los derechos de Juan al trono armenio.

[82]​[83]​ Al poco mercaderes genoveses y pisanos se enzarzaron en refriegas en Acre que dañaron parte de la ciudad.

[96]​ Aproximadamente tres meses más tarde, Juan se reunió con Enrique, hijo del emperador Federico, en Metz y visitó a su tutor, Engelberto, arzobispo de Colonia.

[103]​ Aunque este relato es falso, Juan sí que permaneció más de seis meses en la ciudad.

[115]​[116]​ Juan también exigió que sus hijos heredarían Epiro y Macedonia, pero estas dos regiones pertenecían aún al emperador de Tesalónica Teodoro Comneno Ducas.

[112]​ Levantó el asedio de Sulmona a comienzos del 1229 para unirse al cardenal Pelagio, que emprendió una campaña contra Capua.

[124]​ Juan fue coronado emperador en Santa Sofía en otoño de 1231;[125]​ para entonces, su territorio estaba limitado a Constantinopla y su comarca.

[128]​[129]​ Esta campaña, que duró tres o cuatro meses, apenas obtuvo resultados; los latinos solo se apoderaron de Pegai (la moderna Biga).

[131]​ Juan III Vatatzes e Ivan Asen II firmaron a principios de 1235 un tratado para repartirse el Imperio latino.

[133]​ Aunque los sitiadores eran más numerosos que los defensores, Juan repelió todos los asaltos a las murallas de la ciudad.

[134]​ Muskes le comparó con Héctor, Roldán, Ogier el Danés y Judas Macabeo en su Crónica Rimada, destacando su gallardía.

[144]​ El único vástago de Juan y María, Isabel (también llamada Yolanda), nació a finales del 1212.

Coronación de María de Montferrato y Juan de Brienne como soberanos del reino de Jerusalén .
El Reino de Jerusalén y los demás estados cruzados a principios del siglo XIII .
Illumination of soldiers firing arrows from a boat
Cruzados frisios atacan una torre cercana a Damieta durante la quinta cruzada (ilustración de la Chronica Majora de Mateo de París, siglo XIII ).
Manuscript illumination of Isabella II, Frederick II and several other people
Matrimonio de la hija de Juan, Isabella II de Jerusalén , y el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico II en 1225 (de la Nuova Cronica de Giovanni Villani ).
See caption
Sello de la segunda hija de Juan, María , emperatriz consorte del Imperio latino; Juan era coemperador con su marido, Balduino II .