Héctor

Mientras que la Ilíada comienza haciendo referencia a Aquiles, termina con la muerte de Héctor: Pese a ser el guerrero más temido por sus enemigos, Héctor no aprobó la guerra entre griegos y troyanos.

[3]​ Sin embargo, durante el duelo Afrodita se lleva a Paris del campo de batalla.

Menelao reclama la victoria, pero Pándaro lo hiere con una flecha desde las murallas, y la guerra se reanuda.

[5]​ El brillo del yelmo de bronce asusta a Astianacte y lo hace llorar.

Áyax Telamón es elegido y lucha con Héctor durante todo el día, siendo ambos incapaces de obtener la victoria.

Héctor regala su espada a Áyax (que acabaría usándola para suicidarse), y este hace lo propio con su cinto.

Esta tregua es aprovechada por los griegos para construir una muralla y abrir un foso alrededor de las naves.

[7]​ Los troyanos empujan a los griegos dentro de su campamento tras la empalizada, y están a punto de alcanzar las naves, pero Agamenón reagrupa el ejército griego y repele el ataque.

Héctor golpea las puertas con una gran piedra, despejándola, y ordena a su ejército escalar el muro.

Finalmente, Héctor llega hasta la nave de Protésilas y ordena incendiarla, pero Áyax hace fracasar todos los intentos.

Finalmente Aquiles mata a Héctor, clavándole la lanza en la base del cuello, el único lugar desprotegido por su armadura.

En dichas tablillas se encontraron muchos de los nombres homéricos masculinos, entre ellos e-ko-to (Héctor).

Héctor, Andrómaca, Astianacte y el yelmo.
Héctor y Áyax intercambian regalos.
Aquiles arrastra el cadáver de Héctor.
Regreso del cuerpo de Héctor a Troya. Bajorrelieve en mármol de un sarcófago romano en el Louvre .
Duelo de Andrómaca por Héctor, del artista Jacques-Louis David.