Por la gracia de Dios

Por ejemplo, en Inglaterra y más tarde en el Reino Unido, la frase se añadió formalmente al título real en 1521 y sigue utilizándose (la abreviatura D. G. aparece hoy en las monedas del Reino Unido).

Sin embargo, esto no impidió que los reyes lo usaran, incluso cuando rendían homenaje al Papa (como virregente de Dios) o a otro gobernante, como el Reino de Baviera, un estado del Sacro Imperio Romano.

Existen paralelismos en otras civilizaciones, por ejemplo el Mandato del Cielo del imperio chino, donde durante siglos los decretos oficiales de los emperadores de China comenzaban invariablemente con la frase «奉天承運皇帝,詔曰», que se traduce como «El Emperador, por la gracia del Cielo, decreta».

La frase se usó en Luxemburgo hasta el año 2000, cuando el gran duque Enrique decidió abandonarla.

En algunos casos, la fórmula se combinó con una referencia a otra legitimación, especialmente nociones democráticas como el contrato social, por ejemplo.

Moneda de 1808, año del primer ascenso al trono de Fernando VII de España ; se puede leer: FERDND-VII-D.G.-HISP.-ET-IND. R. , lo que, en español sin abreviaturas sería: Fernando VII, por la gracia de Dios, rey de las Españas y las Indias .