Francisco Sobrino Ochoa

A finales de 1959 se marcha a París, donde se reúne con antiguos compañeros de estudios: García Rossi, Moyano y Julio Le Parc.

Junto a sus compañeros funda el GRAV (Groupe de recherche d'Art Visuel o Grupo de Investigación del Arte Visual), que duraría seis años.

Durante los años 70 continúa investigando sobre el uso del movimiento en sus obras; esto quedará reflejado en series como la de “Libres dans al vent”, esferas unidas por una estructura metálica que ejecutan movimientos aleatorios.

Durante los 80 proyectará esculturas de metacrilato con células fotoeléctricas incorporadas que generan un movimiento giratorio.

Algunas obras tienen una dimensión arquitectónica que modifica el entorno y se presentan, por tanto, como susceptibles de modificar el carácter humano mediante la experiencia artística.

Escultura "Aguja Serial", situada en el cruce N-320 con carretera de Peñalver , de 23 m de altura
Escultura "El Abrazo", situada en la N-II, frente a Guadalcarria, Guadalajara, de cerca de 20 m de altura
Estructura permutacional , en el Museo Arte Público de Madrid .
Pie de la escultura "El Abrazo", de Francisco Sobrino
Escultura "El Abrazo", a la entrada de Guadalajara
Escultura "El Abrazo"
Escultura "Aguja Serial"
Escultura "Aguja Serial", vista en el ocaso
Escultura de personaje que contempla la aledaña "Aguja Serial"
La Aguja Serial en el cruce N-320, carretera Peñalver
Detalle del pie de la escultura "Aguja Serial"