Comunidad clímax

Asimismo, una comunidad madura presenta mayor tolerancia a los cambios producidos por los fenómenos naturales.

Un bosque o una selva son ejemplo de comunidades clímax, maduras y estables; y un desierto o un río caudaloso son ejemplos de comunidades inestables, poco maduras.

En lo relativo al uso actual del concepto de comunidad clímax como aquella única combinación de especies a la que el proceso natural de sucesión ecológica inevitablemente desemboca cabe decir que no cuenta con el apoyo en la comunidad científica que tenía al comienzo cuando Clements presentó la idea y acuñó el término.

Según la idea original de Clements, cada zona climática presentaba una única comunidad clímax posible.

En la actualidad el término clímax sigue usándose de forma menos precisa por ecólogos.

El encinar es la comunidad clímax de la región mediterránea .
La landa , en la que predomina el tojo en sustitución del bosque caducifolio, tienen su origen en la acción del hombre a través de sus prácticas ganaderas extensivas apoyadas en la quema, lo que lleva a una reiterada sucesión regresiva o disclímax.