[2][3] Don Juan Tenorio, según Zorrilla, encuentra su precedente en una leyenda del mismo autor titulada El capitán Montoya.
La historia comienza un año después de esa apuesta, cuando don Luis Mejía y don Juan se vuelven a encontrar en la hostería del Laurel de Buttarelli, en Sevilla, donde comparan sus hazañas.
La apuesta se ha vuelto un gran escándalo en Sevilla, sin embargo nadie sabe a ciencia cierta lo que sucede.
Luego conversa con Brígida, la beata comprada del convento, que le explica cómo entrar en este sin ser visto.
En tanto, doña Inés lee una carta de don Juan, en la que declara abiertamente su amor hacia ella.
La obra de Zorrilla ha sido adaptada a la historieta en dos ocasiones, apareciendo ambas publicaciones en 2009.
La primera de estas obras fue realizada por el dibujante Abraham Roman Antelo alias el Toro y apareció publicada en un tomo en pasta dura de 32 páginas en la colección Clásicos del Cómic del Grupo SM.
[6] La segunda adaptación fue realizada por el escritor José Joaquín Rodríguez y el dibujante Jesús Méndez, apareciendo en un tomo de 100 páginas titulado Don Juan Tenorio y Halloween, publicado por Ediciones Mayi.
[7] La adaptación es en este caso más libre, con un don Juan que lucha por su libertad y una doña Inés independiente y rebelde; una revisión que fue bien acogida por la crítica por hacer los personajes más cercanos al lector.