Logística

Por aquel entonces, la comida y otros productos existían en abundancia sólo en determinadas épocas del año.

[5]​ Cuando los sistemas logísticos empezaron a mejorar, el consumo y la producción fueron separándose geográficamente.

[5]​ La misión fundamental de la logística empresarial es colocar los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad de la empresa.

Conseguirlo garantizando la seguridad permite a la empresa evitar sanciones, pero también comunicar en temas actuales como el respeto del medio ambiente, los productos éticos, etc.

Una tendencia reciente en grandes cadenas de distribución es asignar estas metas a los artículos comunes individuales, más que optimizar el sistema entero para un objetivo determinado.

Esto es posible porque los planes describen generalmente las cantidades comunes que se almacenarán en cada localización y estos varían dependiendo de la estrategia.

Así, debe tener un régimen de libre concurrencia para todas las empresas interesadas en ejecutar las actividades anunciadas; también debe estar dotada de todos los equipos colectivos necesarios para el funcionamiento de las actividades logísticas, contar con servicios comunes para personas y vehículos usuarios; asimismo, puede ser administrada por una entidad única, pública, privada o mixta.

En la última década muchas compañías han experimentado un proceso de transformación digital para adaptarse a los cambios que conlleva esta nueva etapa, abandonando cualquier proceso analógico como pueden ser papeleos, llamadas y trámites.

Esta gestión puede incluir mercancías de diferente naturaleza: industrial, ferretería, jardinería, automoción, e-commerce, alimentación seca no refrigerada o bebidas, entre otras.

Sin embargo, en logística inversa, las empresas crean una nueva red de cadena de suministro que funciona al revés y permite a los consumidores llegar a la empresa.

También resultan muy útiles para llevar a cabo negociaciones contractuales con proveedores logísticos o para preparar decisiones de fabricar o comprar, tener conocimientos sobre economía y por supuesto, es obligatorio poseer un conocimiento profundo sobre los procesos y en materia legal.

La logística internacional presenta varios desafíos complejos que pueden obstaculizar el flujo sin problemas de las operaciones comerciales globales.

Las empresas deben cumplir con los requisitos aduaneros específicos de cada país para evitar retrasos y problemas al cruzar las fronteras.

Además, las huelgas, las condiciones climáticas adversas y los problemas logísticos locales también pueden afectar los horarios de entrega planificados.

Hacer frente a estos desafíos requiere un enfoque estratégico y adaptativo para la gestión logística internacional.

Las empresas que pueden navegar estas complejidades de manera efectiva están mejor posicionadas para prosperar en el mercado global y proporcionar servicios confiables a sus clientes en todo el mundo[10]​.

Así, las empresas industriales y comerciales se concentran en sus oficios (core business).