La localidad, muy próxima a la capital provincial, es una de las poblaciones que en los últimos años registra un mayor crecimiento poblacional en toda la provincia.La localidad está situada a una altitud de 691 m sobre el nivel del mar.Lo que si está más claro, a entender por el nombre del lugar, es que se trataba de una pequeña agrupación de cabañas, posiblemente no fijas, habitadas, o simplemente usadas, por agricultores y pastores.Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 416 habitantes.Así, en tan sólo tres lustros la población prácticamente se decuplica.Mientras, el desempleo afectaba en ese año 2006 únicamente al 5% de los activos.[9] Cabanillas cuenta con dos zonas industriales y de servicios que se reparten 2 052 922 m² de suelo: El Ayuntamiento de Cabanillas del Campo, desde las elecciones democráticas de 1979 hasta 2011, ha estado regido por el Partido Socialista, bien en solitario por mayoría absoluta, bien en coalición con Partido Comunista o Izquierda Unida, en todos los mandatos excepto uno, siendo encabezado el gobierno municipal por Ramiro Almendros desde 1979 hasta 2003, y por Jesús Miguel desde 2003 hasta 2011.Así, Cabanillas del Campo cuenta con una Escuela Infantil Municipal, "Tres Torres", y una de titularidad privada, "El País de Liliput"; tres colegios públicos: CEIP San Blas, CEIP Los Olivos y CEIP La Senda, y un instituto, el IES Ana María Matute.La tradición que inspira la fiesta del Cristo de la Expiración rememora un acontecimiento ocurrido en 1857.Una plaga de langosta estaba destrozando los cultivos del pueblo y los vecinos decidieron sacar en Santo Cristo en procesión para que se llevara la plaga, que en poco tiempo se fue hacia el río.En la tercera semana del mes de julio se celebran las fiestas populares, cuando el calor permite desarrollar un gran número de actividades, como por ejemplo los festejos taurinos y musicales.