Luis Sanguino

[1]​[2]​[3]​ Desde muy pequeño puso de manifestación sus grandes dotes artísticas, llevando a cabo con tan solo ocho años una obra en terracota, conocida como “Las Ruinas”, fechada entre 1942-1943.Para su realización Sanguino se inspiró en un grabado de un antiguo libro que tenía su madre.[1]​[2]​[3]​ La familia cambió en 1944 su lugar de residencia, ubicándose esta vez en la capital de España, Madrid, donde residirán poco tiempo, ya que seguidamente la familia se traslada nuevamente esta vez en Cádiz.Los bocetos que presentó Sanguino consistieron en lo siguiente: Tres bocetos en escayola de un metro, una escultura de 1,75 m., una mano labrada en piedra (ya que quería demostrar su habilidad al tallar la piedra), y varios dibujos.Consiguió ser seleccionado para ejecutar esta obra, encontrándose en esos momentos cumpliendo el entonces obligatorio Servicio militar.[1]​[2]​[3]​ En el año 1957 contrajo matrimonio con la estadounidense Dana Woodward, con quien tuvo sus tres primeros hijos Luis Russel, Jordi y Triana Cristina.[1]​[2]​[3]​ Aprovecha su estancia en Nueva York para conocer y estudiar la obra de grandes artistas como la del pintor y escultor italiano Amedeo Modigliani (1884-1920), Constantin Brancusi (1876-1957), Auguste Rodin (1840-1917), caracterizándose esta primera etapa americana del artista como una fase de búsqueda, lo cual se refleja en las obras de este momento.Esto llevó a que al siguiente año se realizara una gran parada en la Quinta Avenida de Nueva York como día Español.[1]​[2]​[3]​[4]​ En 1978 vuelve a cambiar de residencia, estableciéndose esta vez en México, dejando allí una gran huella con sus obras y dando comienzo una nueva etapa artística en la que acentúa el clasicismo de sus esculturas.[3]​ Vuelve en 1990 a España, esta vez para establecerse de forma definitiva, instalándose en Segovia donde actualmente reside y trabaja.[1]​[2]​[3]​ Desde su llegada a España, Madrid se ha convertido en su Mecenas, encomendándole al artista sus más importantes y representativos encargos, aunque otras ciudades como Segovia, Guadalajara, Marbella, Oviedo y Navalcarnero, también le han encargado importantes proyectos.[1]​[2]​[3]​ Pese a estar lejos del continente americano, no ha dejado de trabajar en proyectos para México y Puerto Rico.[3]​ En 1962 realizó el Busto a John Fitzgerald Kennedy para ponerlo en una de sus exposiciones.[3]​ Con motivo del primer viaje apostólico que el Papa Juan Pablo II hizo a México durante la presidencia de López Portillo, Sanguino realizó por encargo dos Bustos del Papa para recordar su visita.Más tarde, tuvo que hacer otra para colocar este busto en una plaza de Huelva.Encargada por el concejal del Distrito de San Blas, Isaac Ramos, para homenajear a la mujer en una zona residencial llamada “Las Rosas”.
Libertad , obra de Sanguino instalada en Oviedo.
Paz , obra de Sanguino instalada en Oviedo.
Estatua I en el Paseo de la Princesa en San Juan, Puerto Rico.