En el año de 1951, bajo la dirección del arquitecto Vicente Mendiola Quezada, quien retoma las obras y se respeta el mismo estilo original, aunque con algunas modificaciones.Las esculturas, como todas las que hay en Catedral, son obra del artista Juan Ramírez Fajardo.Ramón López: donde los vitrales tienen las imágenes al centro, de la Sagrada Familia; a la derecha, Cristo Resucitado y en cuatro óvalos están figuras de los evangelistas: Mateo, Marcos, Lucas y Juan; a la izquierda, está Moisés, a quien en cuatro óvalos le rodean los cuatro grandes profetas del Antiguo Testamento: Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel.Sobre el nártex, dos coros: el inferior es iluminado por tres vitrales alusivos a santa Cecilia y a coros angélicos, obra de Honorato Aguilera, reproduciendo una obra del pintor Flamenco Juan Van Eyck.El coro superior con tímpano tiene una pintura alusiva a Pentecostés, obra del señor Juan Ramírez.Ambos coros son separados por una balaustrada, misma que existe a lo largo del ambulatorio superior de Catedral.Los vitrales de la nave mayor, corresponden, a la izquierda: Papa Pío XII (erigió la Diócesis) y su escudo; el Obispo Arturo Vélez Martínez (Primer Obispo) y su escudo; san Agustín (padre de la Iglesia Latina); a la derecha: san Pío X, el escudo del Papa Juan XXIII, el busto del Papa, el escudo del Seminario Diocesano de Toluca y san Gregorio Magno.Los vitrales existentes: santa Cecilia en el coro, la Última Cena, Pentecostés y la Oración.El acceso a este lugar es muy reservado y sólo en ocasiones especiales es posible subir.Sobre las pechinas en vista a la cúpula, hay cuatro relieves de los ángeles; arcángeles Miguel, Rafael, Gabriel y Uriel (se distinguen por sus atributos).El uso que tendría este espacio, debido a las Reformas Litúrgicas, dejó de contemplarse.Un primer espacio es el reservado a los obispos diocesanos (sólo uno está enterrado): Mons.Entrando; primero a la izquierda, con retablo neoclásico de madera; originalmente el Cristo estaba en el Nártex.Al lado del Santo Cristo, la imagen de la Dolorosa y san Juan.Hacia los años 1988-1990 se construyó a iniciativa del segundo obispo, Alfredo Torres Romero, el ciprés para dedicar la capilla al Santísimo Sacramento y exponerlo públicamente todos los días; se encuentra bajo ocho columnas con capiteles y al estilo neoclásico.Hay a los lados, imágenes del beato Luis Flores, y de san Agustín.Se recomienda llevar a cabo un estudio urgente por parte de un arquitecto perito para establecer las causas y las medidas necesarias para evitar que caigan estas grandes piedras sobre personas dentro del catedral.