Iglesia de los Remedios (Guadalajara)

La iglesia de los Remedios fue un antiguo templo católico renacentista de la segunda mitad del siglo XVI situado en Guadalajara (España).

Se aprovechó un solar dejado por el derribo del palacio del marqués de Vala Siciliana ubicado en el centro aristocrático de la ciudad, junto al palacio del Infantado, al palacio de Montesclaros y al alcázar.

[3]​ El convento fue derribado en 1938 para la construcción en su solar de unas escuelas, respetándose la iglesia, pero el proyecto quedó postergado por el estallido de la guerra civil española.

La iglesia puede «ser incluida en el manierismo de inspiración serliana, al que dio presupuestos teórico-prácticos el arquitecto toledano Alonso de Covarrubias».

[2]​ Resalta su atrio orientado al norte, formado por tres grandes arcos de medio punto sobre esbeltas columnas dóricas que apoyan en altos pedestales[5]​ ofreciendo «un aspecto de ingravidez y gracia renacentista de acusado aire italianizante».

Representación teatral del Tenorio Mendocino en el interior de la iglesia de los Remedios.