Diócesis de Salamanca

[1]​ En 2022 en la diócesis existían 411 parroquias agrupadas en 7 arciprestazgos, de los cuales tres son urbanos y cuatro rurales.

La invasión árabe entre los siglos VIII y XI quizás provocó una interrupción de la sucesión episcopal.

Durante su pontificado salmantino se hicieron los primeros planes de erigir una catedral, cuyas obras no empezarían mucho después.

Desde la institución del Estudio General en 1218 por Alfonso IX de León, al que más tarde, en 1252, Alfonso X el Sabio le reconoció el título de Universidad (hecho ratificado por el papa Alejandro IV en 1255),[3]​ gran parte de las rentas del obispado estaban dedicadas al mantenimiento de esta, por lo que fue una diócesis "pobre" a la que no querían ir obispos ambiciosos, así que muchos de los prelados que aceptaban tenían inquietudes intelectuales y fueron profesores (e incluso rectores) de la Universidad.

[4]​ A la muerte del obispo Jerónimo Manrique Figueroa (1593), la sede episcopal quedó vacante durante un periodo de cuatro años y 10 meses (hasta 1598), porque el rey Felipe II quería erigir la diócesis de Valladolid, dándole en dote la colegiata de Medina del Campo, que hasta ese momento pertenecía a la diócesis de Salamanca, cuyo cabildo se oponía a esa pérdida.

Catedral Vieja de Salamanca
Palacio Episcopal de Salamanca
Basílica de Santa Teresa , en Alba de Tormes