Ardea cinerea

Los adultos tienen la cabeza y parte superior del cuello blancos, con franjas superciliares negras que se prolongan en un penacho trasero delgado, y una línea veteada negruzca azulada a lo largo del cuello.Tienen un pico fuerte rosa-amarillento, brillante cuando son adultos y cuya coloración se hace más intensa en la época del celo.Su largo cuello suele estar retraído en forma de ese (S), y las alas arqueadas.Los machos emiten una "schaah" alto para expulsar a otras aves de su nido y un "gogogo" suave para expresar ansiedad, como cuando se acerca un depredador o un humano anda cerca de su colonia.[15]​ En toda esta extensión de territorio se le puede encontrar hasta los 4000 m s. n. m. En su área de distribución la garza real se encuentra en cualquier hábitat acuático que pueda proporcionarle el alimento que necesita.A menudo se posan en los árboles, pero pasan mucho tiempo en el suelo deambulando o quedándose paradas largos periodos de tiempo en postura erguida, con frecuencia sobre una sola pata.[15]​ Es generalmente un ave solitaria, pero en épocas en las que el alimento es abundante o, por el contrario, las áreas de caza son escasas, pueden concentrarse en grandes bandadas.Puede alimentarse a cualquier hora del día, aunque se muestran más activas al amanecer y al crepúsculo, pasando las horas centrales del día y la noche posadas en solitario o en grupo en árboles, acantilados, islotes o directamente en la orilla.[15]​ La garza real suele alimentarse de peces, anfibios, pequeños mamíferos e insectos.[16]​ Pueden pescar al acecho, permaneciendo quietas con las patas metidas en el agua o sobre una roca o los bancos de arena de las orillas, esperando a que sus presas se acerquen lo suficiente para atacarlas.También pueden pescar caminando lentamente por el agua con el cuerpo en posición menos erguida que cuando descansan y con el cuello curvado en forma de ese.Las garzas reales crían en colonias, generalmente en árboles altos cerca de los lagos, riberas y demás humedales.Pueden tener el interior forrado con ramitas más pequeñas, hierbas, juncos y fibras.Normalmente el macho recolecta los materiales mientras que la hembra se encarga de construir el nido.También realizan exhibiciones en las que estiran el cuello hacia delante y luego bajan la cabeza a la altura de los pies mientras ambos castañetean con el pico.Los progenitores no suelen dejar sus nidos desatendidos, pero pueden ser expoliados por los córvidos y milanos.Las especies que predominan son Apharyngostrigea cornu (67 % de prevalencia), Posthodiplostomum cuticola (41 %), Echinochasmus beleocephalus (39 %), Uroproctepisthmium bursicola (36 %), Neogryporhynchus cheilancristrotus (31 %), Desmidocercella numidica (29 %) y Bilharziella polonica (5 %).Los juveniles hospedan menos especies, pero la intensidad de la infección era más alta en estos que en las garzas adultas.
Juvenil en pleno vuelo
Graznidos de garza real
Ejemplar subadulto
Se caracteriza por su plumaje gris y sus franjas superciliares negras
Suelen frecuentar los ríos urbanos y los lagos de parques y zoológicos
Pescan en zonas de aguas someras
Las garzas vuelan con el cuello retraído y pausadamente
Se alimentan de peces de diversos tamaños
Tragando una anguila
Las garzas suelen construir sus nidos en los árboles
Construyen su nido con ramitas
Huevos de garza en el Museo Wiesbaden